12. Herramientas generales

12.1. Ayuda de contexto

Siempre que necesite ayuda sobre un tema específico, puede acceder a la página correspondiente en el Manual del usuario actual a través del botón Ayuda disponible en la mayoría de los cuadros de diálogo — tenga en cuenta que los complementos de terceros pueden apuntar a páginas web dedicadas.

12.2. Paneles

Por defecto, QGIS proporciona muchos paneles para trabajar. Algunos de estos paneles se describen a continuación, mientras que otros se pueden encontrar en diferentes partes del documento. Una lista completa de paneles predeterminados proporcionados por QGIS está disponible a través de View ► Panels ► menu and mentioned at Paneles.

12.2.1. Panel de capas

The Layers panel (also called the map legend) lists all the layers in the project and helps you manage their visibility and shape the map. You can show or hide the panel by pressing Ctrl+1.

At the top of the Layers panel, a toolbar allows you to:

  • symbology Open the layer styling dock (F7): toggle the Layer Styling panel on and off.

  • addGroup Add new group: ver Interactuar con grupos y capas

  • showPresets Manage Map Themes: control visibility of layers and arrange them in different map themes.

  • filterMap filtrar capas en el árbol de leyenda:

    • Filter Legend by Map Content: solo las capas que están configuradas como visibles y cuyas características se cruzan con el lienzo del mapa actual tienen su estilo representado en el panel de capas. De lo contrario, se aplica un símbolo NULL genérico a la capa. Basándose en la simbología de la capa, esta es una forma conveniente de identificar qué tipo de características de qué capas cubren su área de interés.

    • Show Private Layers: un atajo conveniente para mostrar e interactuar con private layers en el panel Layers sin modificar la configuración del proyecto.

  • expressionFilter Filtrar Leyenda por Expresión: aplica una expresión para eliminar estilos del árbol de capas seleccionado que no tienen ninguna entidad que satisfaga la condición. Esto se puede usar para resaltar entidades que están dentro de un área/entidad dada de otra capa. En la lista desplegable, puede editar y borrar la expresión actualmente aplicada.

  • expandTree Expandir Todo o collapseTree Colapsar >Todo capas y Grupo en el panel de capas.

  • removeLayer Borrar Capa/Grupo actualmente seleccionada.

../../../_images/layer_toolbar.png

Figura 12.1 Barra de herramientas de capa en panel de capas

Nota

Herramientas para Administrar el panel de Capas están también disponibles para elementos de mapa y leyenda en el diseñador de impresión..

12.2.1.1. Configurando temas de mapa

El botón desplegable showPresets Administrar Temas de Mapa dá acceso a convenientes atajos para manipular la visibilidad de las capas en el panel Capas:

  • showAllLayers Mostrar todas las capas

  • hideAllLayers Ocultar todas las capas

  • showSelectedLayers Mostrar Capas Seleccionadas

  • hideSelectedLayers Ocultar Capas Seleccionadas

  • toggleSelectedLayers Conmutar Capas Seleccionadas: cambia la visibilidad de la primera capa seleccionada en el panel y aplica ese estado a las otras capas seleccionadas. También accesible a través del atajo Space.

  • Conmutar Capas Seleccionadas Independientemente: cambia el estado de visibilidad de cada capa seleccionada

  • hideDeselectedLayers Ocultar Capas Deseleccionadas

Más allá del simple control de la visibilidad de la capa, el menú showPresets :sup:`Administrar temas de mapa” le permite configurar Temas de mapa en la leyenda y cambiar de un tema de mapa a otro. Un tema de mapa es una instantánea de la leyenda del mapa actual que registra:

  • las capas establecidas como visibles en el panel :guilabel:”Capas”

  • y para cada capa visible:

    • la referencia al style aplicado a la capa

    • las clases visibles del estilo, p.ej. los elementos de la capa marcada en el Panel de Capas. Esto aplica a symbologies otra que no sea la representación de un solo símbolo

    • el estado colapsado/expandido de los nodos de capa y los grupos que se encuentran dentro

Para crear un tema de mapa:

  1. Marca una capa que quiera mostrar

  2. Configure las propiedades de capa (simbología, diagrama, etiquetas…) como siempre

  3. Expanda el menú Estilo ► al fondo y haga click en Añadir… para almacenar los ajustes como a new style embedded in the project

    Nota

    Un tema de mapa no recuerda los detalles actuales de las propiedades: solo se guarda una referencia al nombre del estilo, por lo que cada vez que aplica modificaciones a la capa mientras este estilo está habilitado (por ejemplo, cambie la representación de la simbología), el tema del mapa se actualiza con nueva información.

  4. Repetir los pasos previos como sea necesario para las otras capas

  5. si es aplicable, expanda o colapse grupos o nodos de la capa visible en el panel Capas

  6. Click en el botón showPresets Administrar Temas de Mapa en la parte superior del panel, y Añadir Tema…

  7. Introduzca el nombre del tema del mapa y haga click en :guilabel:”OK”

El nuevo tema se listará en la parte inferior del menú desplegable showPresets.

Puede crear tantos temas de mapa como necesite: siempre que la combinación actual en la leyenda del mapa (capas visibles, su estilo activo, los nodos de leyenda del mapa) no coincida con ningún contenido de tema de mapa existente como se define arriba, haga clic en Agregar Tema… para crear un nuevo tema de mapa, o use Reemplazar Tema ► para actualizar un tema de mapa. Puede renombrar el tema de mapa activo con Renombrar Tema Actual… o usando el botón Borrar Tema Actual para borrarlo.

Los temas de mapas son útiles para cambiar rápidamente entre diferentes combinaciones preconfiguradas: seleccione un tema de mapa en la lista para restaurar su combinación. Todos los temas configurados también son accesibles en el diseño de impresión, lo que le permite crear diferentes elementos de mapa basados en temas específicos e independientes de la representación del lienzo principal actual (consulte Map item layers).

12.2.1.2. Repaso del menú contextual del panel de Capas

At the bottom of the toolbar, the main component of the Layers panel is the frame listing all the layers added to the project, optionally organized in groups. A layer with a checked box next to it displays its contents overlapping the map canvas extent, unless a scale-based visibility is set. A layer can be selected and dragged up or down in the legend to change the Z-ordering. Z-ordering means that layers listed nearer the top of the legend are drawn over layers listed lower down in the legend. Also a layer or a group of layers can be dragged across several QGIS instances.

Nota

El comportamiento de ordenamiento Z puede ser anulado por el Layer Order panel.

Depending on the item selected in the panel, a right-click shows a dedicated set of options presented below.

Tabla 12.1 Contextual menus from Layers panel items

Opción

Grupo

Capa vectorial

Capa Ráster

Mesh Layer

Point Cloud Layer

zoomToLayer Zoom a Capa(s)/Grupo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

zoomToLayer Zoom a Selección

checkbox

inOverview Mostrar en Resumen

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Mostrar Recuento de Entidades

checkbox

labelingSingle Mostrar etiqueta

checkbox

Copiar Capa/Grupo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Renombrar Capa/Grupo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

zoomActual Zoom a la Resolución Nativa (100%)

checkbox

Estrechar usando la extensión actual

checkbox

dbManager Actualizar Capa SQL…

checkbox

addVirtualLayer Edit Virtual Layer…

checkbox

addGroup Añadir Grupo

checkbox

duplicateLayer Duplicar Capa

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

removeLayer Borrar Capa/Grupo…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Sacar del Grupo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Mover hasta el tope

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Mover al Fondo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Marcar y todos sus padres

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Grupo Seleccionado

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

openTable Abrir tabla de atributos

checkbox

toggleEditing Conmutar edición

checkbox

checkbox

allEdits Ediciones actuales ►

checkbox

checkbox

Filtrar…

checkbox

checkbox

checkbox

Cambiar Fuente de Datos…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Reparar Fuente de Datos…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Acciones en Selecciones ► (en modo edición)

checkbox

► Duplicar Objeto

checkbox

► Duplicar Objeto y Digitalizar

checkbox

Establecer la Visibilidad de la Capa…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Zoom a Escala Visible

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Layer CRS ►

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Set Project CRS from Layer

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Set to.. (recent CRSs)

checkbox

checkbox

► Set Layer CRS…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Set Group CRS…

checkbox

Establecer Grupo de Datos WMS…

checkbox

unchecked Grupo Mutuamente Exclusivo

checkbox

Marcar y todos sus hijos (Ctrl-click)

checkbox

Desmarcar y todos sus hijos (Ctrl-click)

checkbox

Hacer Permanente

checkbox

Exportar ►

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Guardar Como…

checkbox

► Guardar Objetos como…

checkbox

► Guardar Objetos Seleccionados como…

checkbox

► Guardar como Archivo de Definición de Capa…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Guardar como Archivo de Estilo de Capa de QGIS…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Estilos ►

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Copiar Estilo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Pegar Estilo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Agregar…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Renombrar Actual…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

► Editar símbolo…

checkbox

► Copiar Símbolo

checkbox

► Pegar Símbolo

checkbox

Añadir notas de capa…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Editar notas de capa…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Eliminar notas de capa

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Propiedades…

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Para las capas vectoriales de GRASS, toggleEditing Toggle editing no está disponible. Ver la sección Digitalizar y editar una capa vectorial GRASS para información de la edición de capas vectoriales de GRASS.

12.2.1.3. Interactuar con grupos y capas

Layers in the legend window can be organized into groups. There are different ways to do this:

  1. Presione el icono folder para añadir un nuevo grupo. Escriba un nombre para el grupo y presione Enter. Ahora haga click en una capa existente y arrástrela al grupo.

  2. Select more than one layer, then press the folder icon. The selected layers are automatically inserted into the new group.

  3. Seleccione algunas capas, haga click derecho en la ventana de la leyenda y elija Grupo seleccionado. Las capas seleccionadas se colocarán automáticamente en un nuevo grupo.

Para mover una capa fuera de un grupo, arrástrela o haga click derecho sobre ella y elija Mover fuera del grupo: la capa se mueve del grupo y se coloca encima de ella. Los grupos también se pueden anidar dentro de otros grupos. Si una capa se coloca en un grupo anidado, Mover fuera del grupo moverá la capa fuera de todos los grupos anidados.

Para mover un grupo o capa a la cumbre del panel de capas, o bien arrástrela a la parte superior, o elija Mover Arriba. Si usa está opción en una capa anidad en un grupo, la capa es movida a la cúspide del grupo actual. La opción MOver abajo sigue la misma lógica para mover capas y grupos abajo.

La casilla de verificación para un un grupo mostrará u ocultará las capas marcadas en el grupo con un click. Con Ctrl presionado, la casilla de verificación activará o desactivará todas las capas en el grupo y sus subgrupos..

Ctrl-click en una capa marcada/desmarcada desmarcará/marcará la capa y todos sus padres.

Habilitar la opción Grupo mutuamente exclusivo significa que puede hacer que un grupo tenga solo una capa visible al mismo tiempo. Siempre que una capa dentro del grupo sea visible, las demás se alternarán como no visibles.

Es posible seleccionar más de una capa o grupo al mismo tiempo manteniendo presionada la tecla Ctrl mientras hace click en capas adicionales. Luego puede mover todas las capas seleccionadas a un nuevo grupo al mismo tiempo.

También puede eliminar más de una capa o grupo a la vez seleccionando varios elementos con la tecla Ctrl y luego presionando Ctrl + D: todas las capas o grupos seleccionados se eliminarán de la lista de capas.

Mas información de capas y grupos usando el icono indicador

In some circumstances, formatting or icons next to the layer or group in the Layers panel change to give more information about the layer/group. These elements are:

  • toggleEditing para indicar que la capa está en modo edición y puede modificar los datos

  • editableEdits para indicar que la capa que se está editando tiene algunos cambios sin guardar

  • indicatorFilter indicar a filter aplicado a la capa. Pase el cursor sobre el icono para ver la expresión de filtro y haga doble clic para actualizar la consulta

  • indicatorNonRemovable para identificar las capas que son requeridas en el proyecto, por lo tanto no removibles

  • indicatorEmbedded para identificar en embedded group or layer y la ruta a su archivo de proyecto original

  • indicatorBadLayer para identificar una capa cuya fuente datos no estaba disponible en el archivo de apertura del proyecto (ver Manejo de rutas de archivo rotas). Click en el icono para actualizar la ruta de la fuente o seleccione la entrada Reparar Fuente de Datos… del menú contextual de capa.

  • indicatorMemory to remind you that the layer is a temporary scratch layer and its content will be discarded when you close this project. To avoid data loss and make the layer permanent, click the icon to store the layer in any of the GDAL vector formats supported by QGIS.

  • indicatorOffline para identificar una capa utilizada en offline editing mode.

  • indicatorNoCRS para identificar una capa que no tiene un CRS o es desconocido

  • indicatorLowAccuracy para capas con coordenadas almacenadas en un sistema de referencia de coordenadas que es inherentemente de baja precisión (requiere que la corresponding setting esté habilitada)

  • indicatorTemporal para identificar una capa temporal controlada por la animación del lienzo

  • indicatorNotes para identificar una capa que tiene notes asociada

  • A grayed name, when the map canvas current scale is outside the layer’s visibility scale range (as set in its Rendering properties). Select the contextual menu Zoom to Visible Scale option to zoom the map to the layer’s nearest visibility scale bound.

Control layers rendering through grouping

Groups are a means of structuring layers within a tree in the project but they can also impact how their component layers are rendered, namely as a single flattened object during map renders.

The option for such a rendering is available within the Layer Styling panel whenever a group is selected. Under the symbology Symbology tab, check checkbox Render Layers as a Group to enable a set of options to control the appearance of the child layers as a whole, instead of individual layers:

  • Opacity: Features from child layers which are obscured by other child layers remain obscured, and the opacity applies to the «whole of group» only.

    ../../../_images/group_opacity.png

    Figura 12.2 Setting opacity on layers vs on a group

    The image on the left shows two layers being rendered at 50% opacity (underlying features are visible, but semi-masked by the 50% red feature on top). The second image shows the result of setting the opacity on the group (parts of the blue underlying child layer is completely obscured by the red layer on top and then the result is rendered at 50% opacity).

  • Blend modes: Just like opacity, setting a blend mode (like multiply, overlay, …) for an entire group results first in flattening features of child layers, with upper ones obscuring lower. The rendering is then obtained by blending the flat group and the layers sitting below the group.

    • When the child layers have blend modes assigned, it is applied before flattening but the scope is restricted to only affecting other child layers from that group, and not other layers sitting below the whole group.

    • Some more blending modes options are available for child layers in groups, in their Symbology tab which perform «clipping» style operations on other child layers during the render. You can e.g. clip the render of one layer’s content by the content in a second «mask» layer.

  • Layer effects: applies effects only to the flattened render of the child layers; So e.g. a drop shadow effect applied to the group would not be visible for obscured child layers.

When a group is set to Render layers as a group, then only the group will be shown in the Layer Order panel list. Group children will not be visible in this order list, as their ordering is determined by the placement of the group layer.

12.2.1.4. Editando el estilo de capa vectorial

Desde el panel Capas, tiene accesos directos para cambiar la representación de la capa de forma rápida y sencilla. Haga click derecho en una capa vectorial y seleccione Estilos -> en la lista para:

  • ver los styles actualmente aplicado a la capa. Si definió muchos estilos para la capa, puede cambiar de uno a otro y la representación de su capa se actualizará automáticamente en el lienzo del mapa.

  • copiar parte o todo el estilo actual, y cuando sea aplicable, pegar un estilo copiado desde otra capa

    Truco

    Compartir ágilmente un estilo de capa

    Desde el menú contextual, copie el estilo de una capa y péguelo en un grupo o una selección de capas: el estilo se aplica a todas las capas que son del mismo tipo (vector/ráster) que la capa original y, para el vector capas, tienen el mismo tipo de geometría (punto, línea o polígono).

  • renombre el estilo actual, agregue un nuevo estilo (que en realidad es una copia del actual) o elimine el estilo actual (cuando haya varios estilos disponibles).

Nota

La opciones previas también están disponibles para capas ráster o de malla.

  • actualiza el color del símbolo usando una Rueda de Color. Para mayor comodidad, los colores usados recientemente también están disponibles en la parte inferior de la rueda de colores.

  • Editar Símbolo…: abre el diálogo Selector de Símbolo y cambia el símbolo de la entidad (símbolo, tamaño, color…).

Al usar un tipo de simbología de clasificación (basada en categorías, graduada o basada en reglas), las opciones de nivel de símbolo mencionadas anteriormente están disponibles en el menú contextual de entrada de clase. También se proporcionan las entradas toggleAllLayers Alternar elementos, showAllLayers Mostrar todos los elementos y hideAllLayers Ocultar todos los elementos para cambiar la visibilidad de todas las clases de entidades. Éstos evitan tener que (des)marcar los elementos uno por uno.

Truco

Al hacer doble click en una entrada de hoja de clase, también se abre el cuadro de diálogo Selector de símbolo.

12.2.2. Panel de Estilizado de Capa

El panel Estilizado de capa (también habilitado con Ctrl + 3) es un acceso directo a algunas de las funcionalidades del diálogo Propiedades de capa. Proporciona una manera rápida y fácil de definir la representación y el comportamiento de una capa, y visualizar sus efectos sin tener que abrir el cuadro de diálogo de propiedades de capa.

Además de evitar el cuadro de diálogo de propiedades de capa de bloqueo (o «modal»), el panel de estilo de capa también evita saturar la pantalla con cuadros de diálogo y contiene la mayoría de las funciones de estilo (selector de color, propiedades de efectos, edición de reglas, sustitución de etiquetas …): por ejemplo, al hacer click en los botones de color dentro del panel de estilo de capa, se abre el cuadro de diálogo selector de color dentro del panel de estilo de capa en lugar de hacerlo como un cuadro de diálogo separado.

Desde una lista desplegable de capas actuales en el panel de capas, seleccione un elemento y:

  • Depending on the active item, set:

  • Administre los estilos asociados en stylePreset Administrador de Estilo (más detalles en Administrando Estilos Personalizados ).

  • Ver la history Historial de los cambios que aplicó al estilo de capa en el proyecto actual: por lo tanto, puede cancelar o restaurar a cualquier estado seleccionándolo en la lista y haciendo click en :guilabel:` Aplicar`.

Otra característica poderosa de este panel es la casilla de verificaión checkbox Actualización en vivo. Tíquelo para representar sus cambios inmediatamente en el lienzo del mapa: ya no necesita hacer click en el botón Aplicar.

../../../_images/layer_styling.png

Figura 12.3 Definir la simbología de una capa desde el panel de estilo de capa

12.2.3. Panel de orden de capa

Por defecto, las capas que se muestran en el lienzo del mapa QGIS se dibujan siguiendo su orden en el panel Capas: cuanto más alta sea una capa en el panel, más alta (por lo tanto, más visible) estará en la vista del mapa .

Puede definir un orden de dibujo para las capas independientemente del orden en el panel de capas con el panel Orden de Capas activado en el menú Ver ► Paneles ► o con Ctrl+9. Marque checkbox Control del orden de representación debajo de la lista de capas y reorganice las capas en el panel como desee. Este orden será el que se aplica al lienzo del mapa. Por ejemplo, en Figura 12.4, puede ver que los objetos de airports son mostrados sobre el poligno de alaska a pesar de la ubicación de esas capas” en el panel de Capas.

Desmarcando checkbox Controlar orden de representación volverá al comportamiento predeterminado.

../../../_images/layer_order.png

Figura 12.4 Definir un orden de capas independiente de la leyenda.

12.2.4. Panel de información general

El panel Visión general`(:kbd:`Ctrl+8) muestra un mapa con la extensión completa de la vista de algunas de las capas. El mapa de la visión general se llena de capas con la opción Mostrar en vista general del menú Capa o en el menú contextual de capa. Dentro de la vista, un rectángulo rojo muestra la extensión actual del lienzo del mapa, lo que le ayuda a determinar rápidamente qué área del mapa completo está viendo actualmente. Si hace click y arrastra el rectángulo rojo en el marco general, la extensión de la vista del mapa principal se actualizará en consecuencia.

Tenga en cuenta que las etiquetas no se representan en la vista general del mapa, incluso si las capas utilizadas en la vista general del mapa se han configurado para el etiquetado.

12.2.5. Panel de mensajes de registro

Al cargar o procesar algunas operaciones, puede rastrear y seguir mensajes que aparecen en diferentes pestañas usando el messageLog Panel de Mensajes de Registro. Se puede activar utilizando el icono más a la derecha en la barra de estado inferior.

12.2.6. Panel de deshacer/rehacer

Para cada capa que se está editando, el panel Deshacer/Rehacer ( Ctrl + 5) muestra la lista de acciones realizadas, lo que le permite deshacer rápidamente un conjunto de acciones seleccionando la acción mencionada anteriormente. Más detalles en Undo and Redo edits.

12.2.7. Panel de resumen estadístico

El panel Estadísticas (Ctrl+6) proporciona información resumida sobre cualquier capa vectorial. Este panel le permite seleccionar:

  • the vector layer to compute the statistics on: it can be selected from the top drop-down menu, or synced with the active layer in the Layers panel using the Follow selected layer checkbox at the bottom of the statistics drop-down list

  • the field or expression expression to use: for each layer, the last entry is remembered and automatically computed upon layer reselection.

  • las estadísticas a devolver usando el botón desplegable en la parte inferior derecha del cuadro de diálogo. Dependiendo del tipo de campo (o valores de expresión), las estadísticas disponibles son:

Tabla 12.2 Statistics available for each field type

Estadísticas

Cadena

Entero

Coma flotante

Fecha

Contar

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Contar valores distintos

checkbox

checkbox

Contar valores faltantes

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Suma

checkbox

checkbox

Media

checkbox

checkbox

checkbox

Desviación estándar

checkbox

checkbox

Desviación estándar en ejemplo

checkbox

checkbox

Valor mínimo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Valor máximo

checkbox

checkbox

checkbox

checkbox

Rango

checkbox

checkbox

checkbox

Minoría

checkbox

checkbox

checkbox

Mayoría

checkbox

checkbox

checkbox

Variedad

checkbox

checkbox

Primer cuartil

checkbox

checkbox

Tercer cuartil

checkbox

checkbox

Rango intercuartil

checkbox

checkbox

Longitud mínima

checkbox

Longitud máxima

checkbox

Longitud Media

checkbox

El resumen estadístico puede ser:

  • returned for the whole layer or checkbox Selected features only

  • editCopy copiado al portapapeles y pegado como una tabla en otra aplicación

  • recalculado utilizando el botón refresh cuando cambia la fuente de datos subyacente (por ejemplo, características / campos nuevos o eliminados, modificación de atributos)

../../../_images/statistical_summary.png

Figura 12.5 Mostrar estadística en un campo

12.2.8. Panel de herramientas de desarrollo/depuración

The Debugging/Development Tools panel (F12) provides a unified place for handling and debugging actions within QGIS. Available tools are organized under following tabs:

  • networkAndProxy Network Logger

  • dbManager Query Logger

  • stopwatch Profiler

Nota

Plugin authors can extend the panel with custom tabs for debugging and developping their own plugins. This is done using registerDevToolWidgetFactory method.

12.2.8.1. Registrador de red

The networkAndProxy Network Logger tab helps you record and display network requests, along with a whole load of useful details like request and reply status, header, errors, SSL configuration errors, timeouts, cache status, etc.

From its top toolbar, you can:

  • record Record Log: which will start or stop the logging.

  • deleteSelected Clear Log: will clear the log history.

  • fileSave Save Log…: will first show a big warning that the log is sensitive and should be treated as confidential and then allow you to save the log.

  • Press the options Settings drop-down menu to select whether to Show Successful Requests, Show Timeouts and Show Replies Served from Cache.

  • unchecked Disable cache: will disable the cache so that every request has to be performed.

  • search Filter requests based on URL string subsets or request status

Al hacer clic con el botón derecho en una solicitud, puede:

  • Open URL que abrirá la URL en su navegador predeterminado.

  • Copiar URL;

  • Copy As cURL para usarlo en la terminal.

  • Copy as JSON: copies the tree values as a json string to the clipboard, for easy pasting in bug reports or for remote assistance.

../../../_images/network_logger.png

Figura 12.6 Salida del registrador de red para solicitud GET

12.2.8.2. Query Logger

The dbManager Query Logger is the place to log the SQL commands sent by the data provider and the connections API to the backend database, together with their execution time as measured by QGIS (i.e. in the client that sent the commands). This can be useful when investigating performances of a particular layer during debugging or development of a QGIS algorithm or plugin.

From its top toolbar, you can:

  • record Record Log: which will start or stop the logging.

  • deleteSelected Clear Log: will clear the log history.

  • fileSave Save Log…: will first show a big warning that the log is sensitive and should be treated as confidential and then allow you to save the log.

  • search Filter queries based on the query string subsets or details such as provider type, start time, initiator, …

Right-click on a reported query, and you can:

  • Copy SQL command called by QGIS on the database

  • Copy as JSON: copies the tree values as a json string to the clipboard, for easy pasting in bug reports or for remote assistance.

../../../_images/query_logger.png

Figura 12.7 Query Logger output

12.2.8.3. Perfilador

The stopwatch Profiler tab allows to get load times for every single operation involved in actions requested by the user. Depending on the context, these operations can be settings reading, menu, map canvas or 3D views creation, resolving map layers reference, bookmark or layout loading, … This helps identify causes of slow load times.

Default supported actions can be selected from the Categories drop-down menu:

  • QGIS Startup

  • Project Load

../../../_images/profiler.png

Figura 12.8 Perfilador para el inicio de QGIS

12.3. Incorporación de capas de proyectos externos

A veces, le gustaría mantener algunas capas en diferentes proyectos, pero con el mismo estilo. Puede crear un default style para estas capas o incrustarlas desde otro proyecto para ahorrar tiempo y esfuerzo.

Incrustar capas y grupos de un proyecto existente tiene algunas ventajas sobre el estilo:

  • Todo tipo de capas (vectoriales o ráster, local o en línea…) pueden ser añadidos

  • Al obtener grupos y capas, puede mantener la misma estructura de árbol de las capas de «fondo» en sus diferentes proyectos

  • Si bien las capas incrustadas son editables, no puede cambiar sus propiedades, como simbología, etiquetas, formularios, valores predeterminados y acciones, lo que garantiza la coherencia entre los proyectos.

  • Modifique los elementos en el proyecto original y los cambios se propagan a todos los demás proyectos.

Si desea incrustar contenido de otros archivos de proyecto en su proyecto, seleccione Capa► Incrustar Capas y Grupos:

  1. Click en el botón para buscar un proyecto: puede ver el contenido del proyecto (ver Figura 12.9)

  2. Mantenga pulsado Ctrl ( o osx Cmd) y haga clic en las capas y grupos que desea recuperar

  3. Haga clic en Aceptar.

Las capas y grupos seleccionados se incrustan en el panel Capas y se muestran en el lienzo del mapa. Un ícono indicatorEmbedded se agrega al lado de su nombre para reconocimiento y al pasar el cursor sobre él se muestra una herramienta de información con la ruta original del archivo del proyecto.

../../../_images/embed_dialog.png

Figura 12.9 Seleccionar capas y grupos para empotrar

Al igual que cualquier otra capa, una capa incrustada se puede eliminar del proyecto haciendo clic derecho en la capa y haciendo clic en removeLayer Borrar.

Truco

Cambiar la representación de una capa incrustada

No es posible cambiar la representación de una capa incrustada, a menos que realice los cambios en el archivo original del proyecto. Sin embargo, al hacer clic con el botón derecho en una capa y seleccionar:guilabel:Duplicar crea una capa con todas las funciones y que no depende del proyecto original. Luego puede eliminar con seguridad la capa vinculada.

12.4. Interactuando con entidades

12.4.1. Seleccionando objetos espaciales

QGIS proporciona múltiples herramientas para seleccionar entidades en el lienzo del mapa. Las herramientas de selección están disponibles en el menú Editar ► Selección o en la:guilabel:Barra de Herramientas de Selección.

Nota

Las herramientas de selección funcionan con la capa actualmente activa.

12.4.1.1. Seleccionando manualmente en el lienzo del mapa

Para seleccionar una o más funciones con el ratón, puede usar una de las siguientes herramientas:

  • selectRectangle Seleccionar entidades por área o un solo clic

  • selectPolygon Seleccionar entidades por Polígono

  • selectFreehand Seleccionar entidades a mano alzada

  • selectRadius Seleccionar entidades por Radio

Nota

Aparte de selectPolygon Seleccionar entidades por polígono, estas herramientas de selección manual le permiten seleccionar entidades en el lienzo del mapa con un solo click.

Nota

Use la herramienta selectPolygon Seleccionar objetos mediante polígono para usar un objeto poligonal existente (de cualquier capa) para seleccionar capas superpuestas en la capa activa. Click-derecho en el polígono y elijala desde el menú contextual que muestra una lista de todos los polígonos que contienen el punto clickado. Todos los objetos de la capa activa que superponen al polígono son seleccionados.

Truco

Use la herramienta Editar -> Seleccionar -> Reseleccionar entidades para rehacer su última selección. Muy útil cuando ha realizado una selección minuciosa y luego hizo click accidentalmente en otro lugar y borró su selección.

Mientras usa la herramienta selectRectangle Seleccionar función(es), manteniendo :kbd:` Shift` o :kbd:` Ctrl` alterna si se selecciona una entidad(es decir, se agrega a la selección actual o se elimina de ella).

Para las otras herramientas, se pueden obtener diferentes comportamientos presionando:

  • Shift: añadir entidades a la selección actual

  • Ctrl: sustraer entidades de la selección actual

  • Ctrl+Shift: se cruza con la selección actual, es decir, solo mantiene las entidades superpuestas de la selección actual

  • Alt: seleccione entidades que estén totalmente dentro de la forma de selección. En combinación con las teclas Shift o :kbd:` Ctrl`, puede agregar o restar entidades a/de la selección actual.

12.4.1.2. Selección automática

Las otras herramientas de selección, la mayoría de ellas disponibles en Attribute table, realice una selección basada en el atributo de una entidad o su estado de selección (tenga en cuenta que la tabla de atributos y el lienzo del mapa muestran la misma información, por lo que si selecciona una entidad en la tabla de atributos, también se seleccionará en el lienzo del mapa):

  • expressionSelect Seleccionar por Expresión… seleccionar entidades usando el diálogo expresión

  • formSelect Seleccionar Entidades por Valor… o presione F3

  • deselectAll Deseleccionar Objetos de Todas las Capas o presiona Ctrl+Alt+A para deseleccionar todos los objetos en todas las capas

  • deselectActiveLayer Deseleccionar Objetos de la Capa Activa Actual o presione Ctrl+Shift+A

  • selectAll Seleccionar Todas las Entidades o presione Ctrl+A para seleccionar todas las entidades en la capa actual

  • invertSelection Invertir Selección de Entidades para invertir la selección el la capa actual

  • selectLocation Seleccionar por ubicación para seleccionar las entidades en función de su relación espacial con otras entidades (en la misma capa o en otra; consulte Seleccionar por ubicacion)

Por ejemplo, si desea buscar regiones que son distritos de: file: region.shp de los datos de muestra de QGIS, puede:

  1. Usar el icono expressionSelect Seleccionar Entidades Usando una Expresión

  2. Expanda el grupo Campos y Valores

  3. Doble-click en el campo que quiera consultar («TYPE_2»)

  4. Click en Todos Únicos en el panel que se muestra arriba a la derecha

  5. De la lista, doble-click “Borough”. En el editor de campos Expresion, escriba la siguiente consulta:

    "TYPE_2"  =  'Borough'
    
  6. Click en Seleccionar Entidades

Desde el cuadro de diálogo del generador de expresiones, también puede usar Lista de funciones -> Reciente (Selección) para hacer una selección que ha usado antes. El diálogo recuerda las últimas 20 expresiones utilizadas. Ver Expresiones para más información y ejemplos.

Truco

Guarde su selección en un nuevo archivo

Los usuarios pueden guardar las funciones seleccionadas en una Nueva capa temporal temporal o una Nueva capa vectorial usando Editar -> Copiar entidades y :menuselection:` Editar -> Pegar entidades como` en el formato deseado.

12.4.1.3. Seleccionar objetos por valor

Esta herramienta de selección abre el formulario de características de la capa que permite al usuario elegir qué valor buscar para cada campo, si la búsqueda debe distinguir entre mayúsculas y minúsculas y la operación que se debe utilizar. La herramienta también se completa automáticamente, rellenando automáticamente el cuadro de búsqueda con los valores existentes.

../../../_images/select_by_value.png

Figura 12.10 Filtrar / Seleccionar entidades usando el diálogo de formulario

Junto a cada campo, hay una lista desplegable con opciones para controlar el comportamiento de búsqueda:

Tabla 12.3 Query operators per data type

Opción de búsqueda de campo

Cadena

Numérico

Fecha

Excluir campo de la búsqueda

checkbox

checkbox

checkbox

Igual a (=)

checkbox

checkbox

checkbox

No igual a (≠)

checkbox

checkbox

checkbox

Mayor que (>)

checkbox

checkbox

Menor que (<)

checkbox

checkbox

Mayor o igual a (≥)

checkbox

checkbox

Menor o igual que (≤)

checkbox

checkbox

Entre (inclusivo)

checkbox

checkbox

No entre (inclusivo)

checkbox

checkbox

Contiene

checkbox

No contiene

checkbox

Falta (nulo)

checkbox

checkbox

checkbox

No Falta (no nulo)

checkbox

checkbox

checkbox

Empieza con

checkbox

Acaba con

checkbox

Para las comparaciones de cadenas, también es posible utilizar la opción checkbox mayúsculas y minúsculas.

Después de configurar todas las opciones de búsqueda, haga click en Seleccionar entidades para seleccionar las entidades coincidentes. Las opciones desplegables son:

  • Seleccionar objetos espaciales

  • Añadir a una selección actual

  • Borrar de la selección actual

  • Filtrar la selección actual

También puede borrar todas las opciones de búsqueda con el botón Restablecer formulario.

Una vez que las condiciones están establecidas, también puedes:

  • Zoom a las entidades en el lienzo del mapa sin la necesidad de una preselección

  • Funciones de flash, destacando las funciones coincidentes. Esta es una forma práctica de identificar una característica sin seleccionar o usar la herramienta Identificar. Tenga en cuenta que el flash no altera la extensión del lienzo del mapa y sería visible solo si la entidad se encuentra dentro de los límites del lienzo del mapa actual.

12.4.2. Identificando entidades

La herramienta Identificar le permite interactuar con el lienzo del mapa y obtener información sobre las entidades en una ventana emergente. Para identificar entidades, use:

  • Ver ► Identificar Entidades

  • Ctrl+Shift+I (o osx Cmd+Shift+I),

  • Icono identify Identificar Entidades en la barra de herramientas de Atributos

12.4.2.1. Usando la herramienta de identificación de entidades

QGIS ofrece varias formas de identificar entidades con la herramienta identify Identificar entidades:

  • click izquierdo identifica características de acuerdo con el selection mode y la selection mask establecido en el panel Identificar resultados

  • click derecho con Identificar Entidad(es) como selection mode establecido en el panel Identificar resultados recupera todas las entidades ajustadas de todas las capas visibles. Esto abre un menú contextual, lo que permite al usuario elegir con mayor precisión las entidades para identificar o la acción a ejecutar en ellas.

  • click derecho con Identificar Entidades por Polígono como selection mode en el panel Identificar Resultados identifica las características que se superponen con el polígono existente elegido, de acuerdo con el panel selection mask set in the Identify Results

Truco

Filtre las capas para consultar con la herramienta Identificar entidades

En Capacidades de Capa en Proyecto ► Propiedades… ► Fuentes de Datos, desmarque la columna Identificable junto a una capa para evitar que se consulte cuando se utiliza la herramienta identify Identificar Entidades en un modo diferente a la Capa Actual. Esta es una forma práctica de devolver entidades solo de capas que sean de su interés.

Si hace click en las entidades, el cuadro de diálogo Identificar resultados mostrará información sobre las entidades en las que se hizo click. La vista predeterminada es una vista de árbol en la que el primer elemento es el nombre de la capa y sus elementos secundarios son sus entidades identificadas. Cada entidad se describe por el nombre de un campo junto con su valor. Este campo es el que se establece en Propiedades de capa -> Pantalla. Toda la otra información sobre la función sigue.

12.4.2.2. Información de Entidad

El cuadro de diálogo Identificar resultados se puede personalizar para mostrar campos personalizados, pero de forma predeterminada mostrará la siguiente información:

  • El display name; de la Entidad

  • Acciones: Se pueden agregar acciones a las ventanas de entidades de identificación. La acción se ejecuta haciendo clic en la etiqueta de acción. De manera predeterminada, solo se agrega una acción, a saber, `` Ver formulario de entidades”” para editar. Puede definir más acciones en el cuadro de diálogo de propiedades de la capa (consulte Propiedades de acciones).

  • Derivado: Esta información se calcula o deriva de otra información. Incluye:

    • Información general sobre la geometría de la entidad:

      • dependiendo del tipo de geometría, las medidas cartesianas de longitud, perímetro o área en unidades del SRC de la capa. Para lineas vectoriales 3D la longitud lineal cartesiana está disponible.

      • dependiendo del tipo de geometría y si se establece un elipsoide en el diálogo de propiedades del proyecto para Mediciones, los valores elipsoidales de longitud, perímetro o área utilizando las unidades especificadas

      • el recuento de partes de geometría en la entidad y el número de la parte en la que se hizo clic

      • el recuento de vértices en la entidad

    • coordinar información, utilizando las propiedades de configuración del proyecto Visualización de coordenadas:

      • Valores de las coordenadas X e Y del punto clickado

      • el número del vértice mas cercano al punto clickado

      • Valores de las coordenadas X e Y del vértice mas cercanos (y Z/M si se aplican)

      • Si hace click en un segmento curvo, también se muestra el radio de esa sección.

  • Atributos de datos: esta es la lista de campos de atributos y valores para la entidad en la que se ha hecho clic.

  • información sobre la función secundaria relacionada si definió una relación:

    • el nombre de la relación

    • la entrada en campo referenciado, p.ej. el nombre del objeto hijo relatado

    • Acciones: lista las acciones definidas en el cuadro de diálogo de propiedades de capa (ver Propiedades de acciones) y la acción predeterminada es Ver formulario de características.

    • Atributos de Datos: Esta es la lista de campos de atributos y valores de la función secundaria relacionada.

Nota

Se puede hacer click en los enlaces de los atributos de la función desde el panel Identificar resultados y se abrirá en su navegador web predeterminado.

../../../_images/identify_features.png

Figura 12.11 Dialogo de resultados de la identificación

12.4.2.3. El Dialogo de resultados de la identificación

En la parte superior de la ventana, tienes un puñado de herramientas:

  • formView Formulario abierto de la entidad actual

  • expandTree Expandir árbol

  • collapseTree Colapsar árbol

  • expandNewTree Expandir nuevos resultados por defecto para definir si la siguiente información de la entidad identificada debe contraerse o expandirse

  • deselectAll Limpiar Resultados

  • editCopy Copiar la entidad seleccionada en el portapapeles

  • filePrint Imprimir respuesta HTML seleccionada

  • modo de selección para usar para buscar entidades a identificar:

    • identifyByRectangle Identificar entidades por área o un solo click

    • identifyByPolygon Identificar Entidades por Polígono

    • identifyByFreehand Identificar Entidades a Mano Alzada

    • identifyByRadius Identificar Entidades por Radio

    Nota

    Cuando se utiliza |identityByPolygon| Identificar entidades por polígono, puede hacer click con el botón derecho en cualquier polígono existente y usarlo para identificar entidades superpuestas en otra capa.

En la parte inferior de la ventana están los cuadros combinados Modo y Ver. Modo define desde qué capas se deben identificar las entidades:

  • Current layer: solo se identifican las entidades de las capas seleccionadas. Si se selecciona un grupo, se identifican las entidades de sus capas visibles. Si no hay selección, solo se identifica la capa actual.

  • Arriba hacia abajo, deténgase al principio: solo entidades de la capa superior visible.

  • Arriba hacia abajo: todas las entidades de las capas visibles. Los resultados se muestran en el panel.

  • Selección de capa: abre un menú contextual donde el usuario selecciona la capa para identificar las entidades, de forma similar a un click derecho. Solo las entidades elegidas se mostrarán en el panel de resultados.

El Ver se puede establecer como Árbol, Tabla o Gráfico. Las vistas “Tabla” y “Gráfico” solo se pueden establecer para capas ráster.

La herramienta de identificación le permite checkbox Formulario de apertura automática para resultados de una sola función, que se encuentra en options Identificar configuración. Si se marca, cada vez que se identifica una sola característica, se abre un formulario que muestra sus atributos. Esta es una forma práctica de editar rápidamente los atributos de una función.

Otras funciones se pueden encontrar en el menú contextual del elemento identificado. Por ejemplo, del menú contextual se puede:

  • Ver el formulario del objeto espacial

  • Zum a objeto espacial

  • Copiar objeto espacial: Copiar toda la geometría y atributos del objeto espacial

  • Alternar selección de entidad: Añadir entidad identificada a la selección

  • Copiar el valor del atributo: copiar solo el valor del atributo sobre el cual se hizo clic

  • Copiar atributos del objeto espacial: Copiar atributos del objeto espacial

  • Select features by attribute value: Select all features in the layer that match the selected attribute

  • Limpiar resultados: quitar resultados de la ventana

  • Limpiar resaltados: Deseleccionar los objetos espaciales en el mapa

  • Resaltar todo

  • Resaltar capa

  • Activar capa: Elegir una capa para ser activada

  • Propiedades de la capa: Abrir la ventana de propiedades de la capa.

  • Expandir todo

  • Colapsar todo

12.5. Guardar y compartir Propiedades

12.5.1. Administrando Estilos Personalizados

Cuando se agrega una capa vectorial al lienzo del mapa, QGIS utiliza de forma predeterminada un símbolo/color aleatorio para representar sus entidades. Sin embargo, puede establecer un símbolo predeterminado en Proyecto -> Propiedades … -> Estilos predeterminados que se aplicará a cada capa recién agregada de acuerdo con su tipo de geometría.

Sin embargo, la mayoría de las veces preferiría tener un estilo personalizado y más complejo que se pueda aplicar automática o manualmente a las capas (con menos esfuerzo). Puede lograr esto utilizando el menú Estilo en la parte inferior del cuadro de diálogo Propiedades de Capa. Este menú le proporciona funciones para crear, cargar y administrar estilos.

Un estilo almacena cualquier conjunto de información en el cuadro de diálogo de propiedades de capa para representar o interactuar con la capa (incluida la simbología, el etiquetado, los campos y las definiciones de formularios, acciones, diagramas …) para capas vectoriales o los píxeles (representación de banda o color, transparencia , pirámides, histograma …) para raster.

../../../_images/style_combobox.png

Figura 12.12 Cuadro combinado de opciones de Estilo de capa vectorial

Por defecto, el estilo aplicado a una capa cargada se denomina predeterminado. Una vez que tenga el renderizado ideal y apropiado para su capa, puede guardarlo haciendo click en el cuadro combinado selectString Estilo y elegir:

  • Cambiar nombre actual: el estilo activo cambia de nombre y se actualiza con las opciones actuales

  • Agregar: se crea un nuevo estilo con las opciones actuales. Por defecto, se guardará en el archivo del proyecto QGIS. Consulte a continuación para guardar el estilo en otro archivo o una base de datos.

  • Eliminar: elimine el estilo no deseado, en caso de que tenga más de un estilo definido para la capa.

En la parte inferior de la lista desplegable Estilo, puede ver los estilos establecidos para la capa con la activa activada.

Tenga en cuenta que cada vez que valida el cuadro de diálogo de propiedades de capa, el estilo activo se actualiza con los cambios que ha realizado.

Puede crear tantos estilos como desee para una capa, pero solo uno puede estar activo a la vez. En combinación con Map Themes, esto ofrece una manera rápida y poderosa de administrar proyectos complejos sin la necesidad de duplicar ninguna capa en la leyenda del mapa.

Nota

Dado que cada vez que aplica modificaciones a las propiedades de la capa, los cambios se almacenan en el estilo activo, asegúrese siempre de que está editando el estilo correcto para evitar alterar por error un estilo utilizado en un map theme.

Truco

Administrar estilos desde el menú contextual de la capa

Click derecho en la capa en el panel Capas para copiar, pegar, añadir o renombrar estilos de capa.

12.5.2. Almacenar estilos en un archivo o una base de datos

Si bien los estilos creados desde el cuadro combinado Estilo se guardan por defecto dentro del proyecto y se pueden copiar y pegar de capa a capa en el proyecto, también es posible guardarlos fuera del proyecto para que puedan cargarse en otro proyecto.

12.5.2.1. Guardar como archivo de texto

Clickando el selectString Estilo ► Guardar Estilo, puede guardar este estilo como un:

  • Archivo de estilo de capa QGIS (.qml)

  • Archivo SLD (.sld), solo disponible para capars vectoriales

Se utiliza en capas de formato basadas en archivos (.shp, :file:` .tab` …), Guardar como predeterminado genera un archivo .qml para la capa ( con el mismo nombre) Los SLD se pueden exportar desde cualquier tipo de renderizador (símbolo único, categorizado, graduado o basado en reglas), pero al importar un SLD, se crea un solo símbolo o un renderizador basado en reglas. Esto significa que los estilos categorizados o graduados se convierten en basados en reglas. Si desea preservar esos renderizadores, debe usar el formato QML. Por otro lado, a veces puede ser muy útil tener esta forma fácil de convertir estilos a reglas.

12.5.2.2. Guardar en la base de datos

Vector layer styles can also be stored in a database if the layer datasource is a database provider. Supported formats are PostGIS, GeoPackage, SpatiaLite, MS SQL Server and Oracle. The layer style is saved inside a table (named layer_styles) in the database. Click on Save Style… ► Save in database then fill in the dialog to define a style name, add a description, a .ui file if applicable and to check if the style should be the default style.

Puede guardar varios estilos para una sola tabla en la base de datos. Sin embargo, cada tabla solo puede tener un estilo predeterminado. Los estilos predeterminados se pueden guardar en la base de datos de capas o en qgis.db, ​​una base de datos SQLite local en el directorio activo user profile.

../../../_images/save_style_database.png

Figura 12.13 Guardar estilo en el Diálogo base de datos

Truco

Compartir archivos de estilo entre bases de datos

You can only save your style in a database if the layer comes from such a database. You can’t mix databases (layer in Oracle and style in MS SQL Server for instance). Use instead a plain text file if you want the style to be shared among databases.

Nota

Puede encontrar problemas al restaurar la tabla layer_styles desde una copia de seguridad de la base de datos PostgreSQL. Seguir Copia de seguridad de base de datos y tabla de estilo de capa de QGIS to fix that.

12.5.2.3. Cargar estilos

Al cargar una capa en QGIS, si ya existe un estilo predeterminado para esta capa, QGIS carga la capa con este estilo. También Estilo -> Restaurar Predeterminado busca y carga ese archivo, reemplazando el estilo actual de la capa.

Estilo ► Cargar Estilo le ayuda a aplicar cualquier estilo guardado a una capa. Si bien los estilos de archivo de texto (.sld o .qml) se pueden aplicar a cualquier capa, sea cual sea su formato, cargar estilos almacenados en una base de datos solo es posible si la capa es de la misma base de datos o El estilo se almacena en la base de datos local QGIS.

El diálogo Administrador de estilos de base de datos muestra una lista de estilos relacionados con la capa que se encuentra en la base de datos y todos los demás estilos guardados en ella, con nombre y descripción.

Truco

Compartir rápidamente un estilo de capa dentro del proyecto

También puede compartir estilos de capa dentro de un proyecto sin importar un archivo o estilo de base de datos: haga click con el botón derecho en la capa en Panel de capas y, desde el cuadro combinado Estilos, copie el estilo de un capa y péguelo en un grupo o una selección de capas: el estilo se aplica a todas las capas que son del mismo tipo (vector vs ráster) que la capa original y, en el caso de capas vectoriales, tienen el mismo tipo de geometría (punto, línea o polígono).

12.5.3. Archivo de definición de capa

Las definiciones de capa se pueden guardar como un Archivo de definición de capa (.qlr) usando Exportar -> Guardar como archivo de definición de capa…`en el menú contextual de las capas activas. Un archivo de definición de capa (:file:.qlr`) incluye referencias a la fuente de datos de las capas y sus estilos. los archivos .qlr se muestran en el Panel del navegador y se pueden usar para agregar las capas (con el estilo guardado) al Panel de capas. También puede arrastrar y soltar archivos .qlr desde el administrador de archivos del sistema en el lienzo del mapa.

12.6. Documentando tus datos

Además de mostrar y simbolizar los datos en las capas, QGIS le permite completar:

  • metadata: información para ayudar a las personas a encontrar y comprender el conjunto de datos, cómo pueden acceder y utilizarlo… estas son propiedades de la fuente de datos y pueden vivir fuera del proyecto QGIS.

  • notes: instrucciones y comentarios sobre la capa en el proyecto actual

12.6.1. Metadatos

En el cuadro de diálogo de propiedades de la capa, editMetadata Metadata le brinda opciones para crear y editar un informe de metadatos en su capa.

Información para llenar inquietudes:

  • los datos Identification: atribución básica del conjunto de datos (padre, identificador, título, resumen, idioma…);

  • las Categories a las que pertenecen los datos. Además de las categorías ISO, puede agregar categorías personalizadas;

  • la Keywords para recuperar los datos y conceptos asociados siguiendo un vocabulario basado en estándares;

  • el Access al conjunto de datos (licencias, derechos, tarifas y restricciones);

  • la Extent del conjunto de datos, ya sea espacial (CRS, extensión del mapa, altitudes) o temporal;

  • el Contact del propietario(s) del conjunto de datos;

  • los Links a recursos auxiliares e información relacionada;

  • el History del conjunto de datos.

Se proporciona un resumen de la información completada en la pestaña Validation y lo ayuda a identificar posibles problemas relacionados con el formulario. A continuación, puede corregirlos o ignorarlos.

Metadata are saved in the project file by default, the Metadata drop-down offers options for loading/saving metadata from .qmd file and for loading/saving metadata in the «Default» location.

../../../_images/metadata_save_options.png

Figura 12.14 Metadata load/save options

The «Default» location used by Save as Default and Restore Default changes depending on the underlying data source and on its configuration:

  • For PostgreSQL data sources if the configuration option Allow saving/loading QGIS layer metadata in the database is checked the metadata are stored inside a dedicated table in the database.

  • For GeoPackage data sources Save as Default always saves the metadata in the internal metadata tables of the GeoPackage.

    When metadata are saved into the internal tables of PostgreSQL or GeoPackage they become available for search and filtering in the browser and in the layer metadata search panel.

  • For all other file based data sources Save as Default saves the metadata in a .qmd file alongside the file.

  • In all other cases Save as Default saves the metadata in a local .sqlite database.

12.6.2. Notas de capa

Las notas de capa le permiten documentar la capa dentro del proyecto actual. Pueden ser lugar para almacenar mensajes importantes para los usuarios del proyecto como listas de tareas, instrucciones, advertencias, …

Desde el menú contextual de la capa en el panel Layers, seleccione Add layer notes… y llene el cuadro de diálogo abierto con los textos necesarios.

../../../_images/layer_notes.png

Figura 12.15 Agregar notas a una capa

El cuadro de diálogo Add layer notes proporciona un cuadro de texto multilínea basado en html con un conjunto completo de herramientas para:

  • manipulación de texto: cortar, copiar, pegar, deshacer, rehacer

  • formato de caracteres, aplicado a todo o parte del contenido: tamaño y color de fuente, negrita, cursiva, subrayado, tachado, color de fondo, resaltado de URL

  • estructuración de párrafos: viñetas y listas numeradas, sangría, encabezados predefinidos

  • inserción de archivos, incluso con arrastrar y soltar

  • edición con codificación HTML

Desde el menú desplegable en el extremo derecho de la barra de herramientas, puede:

  • Remover todo el formato

  • Eliminar formato de caracteres

  • Borrar todo el contenido

En el panel Layers, a una capa con una nota se le asigna el indicatorNotes icono que, al pasar el mouse, muestra la nota. Haga clic en el icono para editar la nota. También puede hacer clic derecho en la capa y Edit layer note… o Remove layer note.

Nota

Las notas son parte del layer style y se pueden guardar en el archivo .qml o .qlr. También se pueden transferir de una capa a otra mientras se copia y pega el estilo de capa.

12.7. Almacenando valores en variables

En QGIS, puede usar variables para almacenar valores recurrentes útiles (por ejemplo, el título del proyecto o el nombre completo del usuario) que se pueden usar en expresiones. Las variables se pueden definir en el nivel global de la aplicación, el nivel del proyecto, el nivel de la capa, el nivel del modelador de procesamiento, el nivel del diseño y el nivel del elemento del diseño. Al igual que las reglas en cascada de CSS, las variables se pueden sobrescribir; por ejemplo, una variable de nivel de proyecto sobrescribirá cualquier variable de nivel global de aplicación configurada con el mismo nombre. Puede usar estas variables para crear cadenas de texto u otras expresiones personalizadas usando el carácter @ antes del nombre de la variable. Por ejemplo, en el diseño de impresión creando una etiqueta con este contenido:

This map was made using QGIS [% @qgis_version %]. The project file for this
map is: [% @project_path %]

Representará la etiqueta como ésta:

This map was made using QGIS 3.4.4-Madeira. The project file for this map is:
/gis/qgis-user-conference-2019.qgs

Además de preset read-only variables, puede definir sus propias variables personalizadas para cualquiera de los niveles mencionados anteriormente. Puedes gestionar:

Para diferenciarse de las variables editables, los nombres y valores de las variables de solo lectura se muestran en cursiva. Por otro lado, las variables de nivel superior sobrescritas por las de nivel inferior se tachan.

../../../_images/project_variables.png

Figura 12.16 Editor de variables a nivel de proyecto

Nota

Puede leer más sobre variables y encontrar algunos ejemplos en las publicaciones del blog de Nyall Dawson’s Explorando variables en QGIS 2.12, parte 1, parte 2 y parte 3 .

12.8. Autenticación

QGIS tiene la facilidad de almacenar/recuperar credenciales de autenticación de manera segura. Los usuarios pueden guardar credenciales de forma segura en configuraciones de autenticación, que se almacenan en una base de datos portátil, se pueden aplicar a las conexiones del servidor o la base de datos, y sus tokens de ID en los archivos de proyecto o configuración hacen referencia a ellos de forma segura. Para obtener más información, consulte Sistema de autenticación.

Se debe configurar una contraseña maestra al inicializar el sistema de autenticación y su base de datos portátil.

12.9. Widgets comunes

En QGIS, hay algunas opciones con las que a menudo tendrá que trabajar. Para mayor comodidad, QGIS le proporciona widgets especiales que se presentan a continuación.

12.9.1. Selector de color

12.9.1.1. El diálogo Color

El diálogo Seleccionar color aparecerá cada vez que haga click en selectColor icono para elegir un color. Las características de este cuadro de diálogo dependen del estado de la casilla de verificación del parámetro Usar cuadros de diálogo del selector de color nativo en :menuselection:` Configuración -> Opciones … -> General`. Cuando se marca, el diálogo de color utilizado es el nativo del sistema operativo en el que se ejecuta QGIS. De lo contrario, se utiliza el selector de color personalizado QGIS.

El cuadro de diálogo de selección de color personalizado tiene cuatro pestañas diferentes que le permiten seleccionar colores mediante colorBox Rampa de color, colorWheel Rueda de colores, colorSwatches Muestras de color o colorPicker Selector de color. Con las dos primeras pestañas, puede buscar todas las combinaciones de colores posibles y aplicar su elección al elemento.

../../../_images/color_selector_ramp.png

Figura 12.17 Pestaña de selección de rampa de color

En la pestaña colorSwatches Color swatches, puedes elegir de una lista de paletas de colores (ver Colors settings para detalles). Todos menos la paleta Colores recientes se puede modificar con los botones symbologyAdd Agregar color actual y symbologyRemove Eliminar color seleccionado en la parte inferior del marco.

El botón junto al cuadro combinado de paleta también ofrece varias opciones para:

  • copiar, pegar, importar o exportar colores

  • crear, importar o borrar paletas de color

  • agregue la paleta personalizada al widget selector de color con el elemento Mostrar en botones de color (ver Figura 12.19)

../../../_images/color_selector_recent_colors.png

Figura 12.18 Pestaña de muestras del selector de color

Otra opción es usar el colorPicker Selector de color que le permite muestrear un color debajo del cursor del mouse en cualquier parte de la interfaz de usuario de QGIS o incluso desde otra aplicación: presione la barra espaciadora mientras la pestaña está activa, mueva el mouse sobre el color deseado y haga click en él o presione la barra espaciadora nuevamente. También puede hacer click en el botón Muestra de Color para activar el selector.

Cualquiera sea el método que utilice, el color seleccionado siempre se describe a través de controles deslizantes de color para los valores HSV (tono, saturación, valor) y RGB (rojo, verde, azul). El color también es identificable en: guilabel: notación HTML.

Modificar un color es tan simple como hacer click en la rueda de color o la rampa o en cualquiera de los controles deslizantes de parámetros de color. Puede ajustar dichos parámetros con el cuadro giratorio al lado o desplazando la rueda del mouse sobre el control deslizante correspondiente. También puede escribir el color en notación HTML. Finalmente, hay un control deslizante Opacidad para establecer el nivel de transparencia.

El cuadro de diálogo también proporciona una comparación visual entre el color Viejo (aplicado al objeto) y el Actual (siendo seleccionado). Usando arrastrar y soltar o presionando el botón atlasNext Agregar color a tela, cualquiera de estos colores se puede guardar en una ranura para facilitar el acceso.

Truco

Modificación rápida de color

Arrastre y suelte un widget selector de color en otro para aplicar su color.

12.9.1.2. El atajo al desplegable de color

Haga click en la flecha desplegable a la derecha del botón selectColor de color para mostrar un widget para una rápida selección de color. Este acceso directo proporciona acceso a:

  • una rueda de colores para elegir un color

  • un control deslizante alfa para cambiar la opacidad del color

  • las paletas de colores previamente configuradas en Mostrar en botones de colores

  • copia el color actual y pégalo en otro widget

  • elige un color desde cualquier lugar de la pantalla de tu computadora

  • elija un color del cuadro de diálogo selector de color

  • arrastre y suelte el color de un widget a otro para una modificación rápida

Truco

Scroll the mouse wheel over a color selector widget to quickly modify the opacity of the associated color.

Nota

Cuando el widget de color se establece en un project color a través de las propiedades de anulación definidas por datos, las funciones anteriores para cambiar el color no están disponibles. Primero debe Desvincular color o Borrar la definición.

../../../_images/quick_color_selector.png

Figura 12.19 Menú seleccionador rápido de color

12.9.1.3. El atajo de la rampa de color desplegable

Las rampas de color son una forma práctica de aplicar un conjunto de colores a una o varias características. Su creación se describe en la sección Estableciendo una Rampa de Color.En cuanto a los colores, presionando el botón |selectColorRamp|de rampa de color abre el cuadro de diálogo correspondiente del tipo de rampa de color que le permite cambiar sus propiedades.

../../../_images/color_ramp_brewer.png

Figura 12.20 Personalizando una rampa colorbrewer

El menú desplegable a la derecha del botón brinda acceso rápido a un conjunto más amplio de rampas de color y opciones:

  • Invertir Rampa de Color

  • Clear Current Ramp to unset any assigned color ramp to the widget (available only in some contexts)

  • unchecked Random Colors: disponible solo en algunos contextos (p. ej., cuando se usa una rampa de color para una simbología de capa), al marcar esta entrada se crea y aplica una rampa de color con colores aleatorios. También habilita una entrada Shuffle random colors para regenerar una nueva rampa de color aleatoria si la actual no es satisfactoria.

  • una vista previa de las rampas de color gradiente o catálogo:cpt-city marcadas como Favoritos en el diálogo :guilabel: Administrador de Estilo

  • : guilabel: Todas las rampas de color para acceder a la base de datos de rampas de color compatibles

  • Crear nueva rampa de color… de cualquier tipo compatible que pueda usarse en el widget actual (tenga en cuenta que esta rampa de color no estará disponible en otro lugar a menos que la guarde en la biblioteca)

  • Editar rampa de color…, lo mismo que hacer click en el botón de rampa de color completo

  • Guardar rampa de color…, para guardar la rampa de color actual con sus personalizaciones en la biblioteca de estilos

../../../_images/quick_colorramp_selector.png

Figura 12.21 Widget de selección rápida de rampa de color

12.9.2. Widget Símbolo

El widget selector: guilabel: Symbol es un atajo conveniente cuando desea establecer las propiedades de símbolo de una característica. Al hacer click en la flecha desplegable, se muestran las siguientes opciones de símbolos, junto con las características de color drop-down widget:

  • Configurar símbolo…: lo mismo que presionar el widget selector de símbolos. Abre un diálogo para configurar el symbol parameters.

  • Copiar símbolo del elemento actual

  • Pegar símbolo en el elemento actual, acelerando la configuración

  • Clear Current Symbol to unset any assigned symbol to the widget (available only in some contexts)

Truco

Scroll the mouse wheel over a marker or line symbol widget to quickly modify the size of the associated symbol.

12.9.3. Selector de archivos remoto o incrustado

Junto con el widget de selección de archivos, el botón a veces mostrará una flecha desplegable. Esto suele estar disponible cuando se utiliza:

  • un archivo SVG en un símbolo o una etiqueta

  • una imagen rasterizada para personalizar símbolos, etiquetas, texturas o decoraciones

Presionar la flecha le proporcionará un menú para:

  • cargar el archivo desde el sistema de archivos: el archivo se identifica a través de la ruta del archivo y QGIS necesita resolver la ruta para mostrar la imagen correspondiente

  • cargue el archivo desde una URL remota: como se indicó anteriormente, la imagen solo se cargará en la recuperación exitosa del recurso remoto

  • incrustar el archivo en el elemento: el archivo está incrustado dentro del proyecto actual, la base de datos de estilo o la plantilla de diseño de impresión. Entonces, el archivo siempre se representa como parte del elemento. Esta es una forma conveniente de crear proyectos autónomos con símbolos personalizados que se pueden compartir fácilmente entre diferentes usuarios e instalaciones de QGIS.

  • extraiga el archivo incrustado del widget y guárdelo en el disco.

12.9.4. Visibility Scale Selector

The visibility scale selector provides options to control the scales at which an element will be made visible in the map canvas. Out of the specified range of scales, the elements are not displayed. It can be applied e.g. to layers, labels or diagrams, from their Rendering properties tab.

  1. Tick the checkbox Scale dependent visibility box

  2. Fill the Minimum (exclusive) box with the most zoomed out desired scale, typing the value or selecting it from the predefined scales

  3. and/or fill the Maximum (inclusive) box with the most zoomed in desired scale

    The mapIdentification Set to current canvas scale button next to the scale boxes sets the current map canvas scale as boundary of the range visibility. Press the arrow next to the button to access scales from layouts” maps and reuse them to fill the box.

../../../_images/visibilityscale_selector.png

Figura 12.22 Visibility scale selector widget

12.9.5. Selector de extensión espacial

El widget selector Extent es un atajo conveniente cuando desea seleccionar una extensión espacial para asignar a una capa o para limitar las acciones a ejecutar. Dependiendo del contexto, ofrece la posibilidad de elegir entre:

  • Current Layer Extent: e.g. when exporting a layer

  • Calculate from Layer ►: uses extent of a layer loaded in the current project

  • Use current Map Canvas Extent

  • Draw on Canvas: a rectangle whose coordinates are then used

  • Calculate from Bookmark: uses extent of a saved bookmark

  • Calculate from Layout Map: uses extent of a layout map

  • Introduzca o edite las coordenadas como xmin, xmax, ymin, ymax

../../../_images/extent_selector.png

Figura 12.23 Widget selector de extensión

12.9.6. Selector de Fuente

El control selector de Fuente es un atajo conveniente cuando desea establecer propiedades de fuente para información textual (etiquetas de entidades, etiquetas de decoración, texto de leyenda de mapa, …). Al hacer clic en la flecha desplegable, se muestran algunas o todas las siguientes opciones:

../../../_images/fontselector_widget.png

Figura 12.24 Menú desplegable de selección de fuente

  • Clear Current Text Format to unset any assigned text format to the widget (available only in some contexts)

  • Tamaño de fuente en la unidad asociada

  • Fuentes recientes ► menú con la fuente activa marcada (en la parte superior)

  • Configurar Formato…: igual que presionar el widget selector de fuente. Abre un cuadro de diálogo para establecer parámetros de formato de texto. Dependiendo del contexto, puede ser el valor predeterminado del sistema operativo: guilabel: cuadro de diálogo Formato de texto o el cuadro de diálogo personalizado QGIS con opciones de formato avanzadas (opacidad, orientación, búfer, fondo, sombra, …) como se describe en la sección Formateando la etqueta de texto.

  • Copiar formato del texto

  • Pegar Formato al texto, acelerando la configuración

  • el control de color para configuración rápida del color

Truco

Scroll the mouse wheel over a font selector widget to quickly modify the font size of the associated text.

12.9.7. Selector de Unidad

Las propiedades de tamaño de los elementos (etiquetas, símbolos, elementos de diseño, …) en QGIS no están necesariamente vinculadas ni a las unidades del proyecto ni a las unidades de una capa en particular. Para un gran conjunto de propiedades, el menú desplegable: guilabel: Unidad le permite ajustar sus valores de acuerdo con la representación que desee (según la resolución de la pantalla, el tamaño del papel o el terreno). Las unidades disponibles son:

  • Milímetros

  • Puntos

  • Pixels

  • Pulgadas

  • Percentage: allows you to set some properties as a percent of another one. For example, this is useful for creation of text formats where the components (buffer size, shadow radius…) nicely scale as the text size is changed, instead of having constant buffer/shadow sizes. So you don’t need to adjust those sizes, when the text size changes.

  • Metros en escala: Permite establecer siempre el tamaño en metros, independientemente de cuáles sean las unidades subyacentes del mapa (por ejemplo, pueden estar en pulgadas, pies, grados geográficos, …). El tamaño en metros se calcula en base a la configuración actual del elipsoide del proyecto y una proyección de las distancias en metros en el centro de la extensión actual del mapa. Para los mapas en un sistema de coordenadas proyectadas se calcula utilizando unidades proyectadas. Para los mapas en un sistema geográfico (latitud/longitud) el tamaño se aproxima calculando el tamaño en metros utilizando cálculos elipsoidales para la escala vertical del mapa.

  • y Unidades de mapa: el tamaño se escala según la escala de la vista del mapa. Como esto puede conducir a valores demasiado grandes o demasiado pequeños, use el botón options al lado de la entrada para restringir el tamaño a un rango de valores basado en:

    • El Escala mínima y el :guilabel:` Escala máxima`: el valor se escala en función de la escala de la vista del mapa hasta llegar a cualquiera de estos límites de escala. Fuera del rango de escala, se mantiene el valor en el límite de escala más cercano.

    • y/o El Tamaño mínimo y el :guilabel:` Tamaño máximo` en mm: El valor se escala en función de la escala de la vista del mapa hasta que alcanza cualquiera de estos límites; Luego se mantiene el tamaño límite.

    ../../../_images/adjust_scaling.png

    Figura 12.25 Cuadro de diálogo Ajustar rango de escala

12.9.8. Formato de Números

Los formateadores numéricos permiten formatear valores numéricos para su visualización, utilizando una variedad de diferentes técnicas de formato (por ejemplo, notación científica, valores de moneda, valores porcentuales, etc.). Un uso de esto es establecer texto en una barra de escala de diseño o en una tabla fija.

../../../_images/number_formatting.png

Figura 12.26 Formatting numeric value

Se admiten diferentes categorías de formatos. Para la mayoría de ellos, puede establecer parte o todas las siguientes opciones numéricas:

  • checkbox Mostrar separador de miles

  • unchecked Mostrar símbolo mas

  • unchecked Mostrar ceros finales

Pero también pueden tener sus configuraciones personalizadas. Las categorías proporcionadas son:

  • General, la categoría por defecto: no tiene configuración y muestra los valores establecidos en las propiedades del widget principal o usando la configuración global.

  • Número

    • El valor puede ser Redondeado a un número autodefinido de posiciones Decimales o su cifras significativas

    • personalice el separador de Miles y el separador Decimal

  • Rumbo para una representación textual de una dirección/rumbo usando:

    • Formato: posibles rangos de valores son 0 a 180°, con sufijo E/W, -180 a +180° y 0 a 360°

    • numero de cifras Decimales

  • Moneda para una representación de texto de un valor de moneda.

    • Prefijo

    • Sufijo

    • numero de cifras Decimales

  • Fracción para una representación fraccional común de un valor decimal (e.g. 1/2 en lugar de 0.5)

    • unchecked Usar unicode super/subíndice a mostrar. Por ejemplo 1/2 en lugar de 1/2

    • unchecked Usar códigos Unicode dedicados

    • personalizar el separador de Miles

  • Porcentage - agrega % a los valores, con ajuste de:

    • numero de cifras Decimales

    • Escalado para indicar si los valores reales ya representan porcentajes (luego se mantendrán como están) o fracciones (luego se convertirán)

  • Notación Científica de la forma 2.56e+03. El número de cifras Decimales puede ser ajustado.

Se muestra una vista previa en vivo de la configuración debajo de la muestra Muestra.

12.9.9. Modos de Mezcla

QGIS ofrece diferentes opciones para efectos de renderizado especiales con estas herramientas que anteriormente solo sabías de los programas gráficos. Los modos de fusión se pueden aplicar en capas y entidades, y también en elementos de diseño de impresión:

  • Normal: This is the standard blend mode, which uses the alpha channel of the top pixel to blend with the pixel beneath it. The colors aren’t mixed.

  • Lighten: This selects the maximum of each component from the foreground and background pixels. Be aware that the results tend to be jagged and harsh.

  • Screen: Light pixels from the source are painted over the destination, while dark pixels are not. This mode is most useful for mixing the texture of one item with another item (such as using a hillshade to texture another layer).

  • Dodge: Brighten and saturate underlying pixels based on the lightness of the top pixel. Brighter top pixels cause the saturation and brightness of the underlying pixels to increase. This works best if the top pixels aren’t too bright. Otherwise the effect is too extreme.

  • Addition: Adds pixel values of one item to the other. In case of values above the maximum value (in the case of RGB), white is displayed. This mode is suitable for highlighting features.

  • Darken: Retains the lowest values of each component of the foreground and background pixels. Like lighten, the results tend to be jagged and harsh.

  • Multiply: Pixel values of the top item are multiplied with the corresponding values for the bottom item. The results are darker.

  • Burn: Darker colors in the top item cause the underlying items to darken. Burn can be used to tweak and colorize underlying layers.

  • Overlay: Combines multiply and screen blending modes. Light parts become lighter and dark parts become darker.

  • Soft light: Very similar to overlay, but instead of using multiply/screen it uses color burn/dodge. This is supposed to emulate shining a soft light onto an image.

  • Hard light: Hard light is also very similar to the overlay mode. It’s supposed to emulate projecting a very intense light onto an image.

  • Difference: Subtracts the top pixel from the bottom pixel, or the other way around, in order always to get a positive value. Blending with black produces no change, as the difference with all colors is zero.

  • Subtract: Subtracts pixel values of one item from the other. In the case of negative values, black is displayed.

../../../_images/blending_modes.png

Figura 12.27 Examples of blend modes applied to a green feature over an orange

From top to bottom, left to right: Normal – Lighten, Screen, Dodge, Addition – Difference, Subtract – Darken, Multiply, Burn – Overlay, Soft light, Hard light

When a layer is part of a group that renders layers as a group, additional blending modes are available for the rendering. They provide methods to clip the render of one layer’s content by the content in a second «mask» layer.

  • Masked By Below: The output is the top pixel, where the opacity is reduced by that of the bottom pixel.

  • Mask Below: The output is the bottom pixel, where the opacity is reduced by that of the top pixel.

  • Inverse Masked By Below: The output is the top pixel, where the opacity is reduced by the inverse of the bottom pixel.

  • Inverse Mask Below: The output is the bottom pixel, where the opacity is reduced by the inverse of the top pixel.

  • Paint Inside Below: The top pixel is blended on top of the bottom pixel, with the opacity of the top pixel reduced by the opacity of the bottom pixel.

  • Paint Below Inside: The bottom pixel is blended on top of the top pixel, with the opacity of the bottom pixel reduced by the opacity of the top pixel.

../../../_images/blending_clipping.png

Figura 12.28 Examples of blend clipping mode applied to top green layer in a group

A: Mask Below B: Masked By Below C: Paint Below Inside D: Inverse Mask Below E: Inverse Masked By Below F: Paint Inside Below

12.9.10. Configuración de anulación definida por datos

Junto a muchas opciones en el cuadro de diálogo de propiedades de capa vectorial o en la configuración del diseño de impresión, encontrará un icono dataDefine Anulación de datos definidos. Utilizando expressions basado en atributos de capa o configuraciones de elementos, funciones preconstruidas o personalizadas y variables, Esta herramienta le permite establecer valores dinámicos para los parámetros. Cuando está habilitado, el valor devuelto por este widget se aplica al parámetro independientemente de su valor normal (casilla de verificación, cuadro de texto, control deslizante …).

12.9.10.1. El widget de anulación de datos definido

Al hacer click en el icono dataDefine Anulación de datos definidos muestra las siguientes entradas:

  • Descripción … que indica si la opción está habilitada, qué entrada se espera, el tipo de entrada válido y la definición actual. Al pasar el cursor sobre el widget también aparece esta información.

  • Almacenar datos en el proyecto: un botón que permite almacenar la propiedad utilizando Propiedades de almacenamiento auxiliar mechanism.

  • Tipo de campo: una entrada para seleccionar de los campos de la capa que coinciden con el tipo de entrada válido.

  • Color: cuando el widget está vinculado a una propiedad de color, este menú da acceso a los colores definidos como parte del actual project’s colors scheme.

  • Un menú Variable: para acceder a los disponibles definidos por el usuario variables

  • El botón Editar … para crear o editar la expresión a aplicar, usando el diálogo Generador de cadenas de expresión. Para ayudarlo a completar correctamente la expresión, se proporciona un recordatorio del formato de salida esperado en el cuadro de diálogo.

  • Los botones Pegar y :guilabel:` Copiar`.

  • botón de Limpiar para eliminar la configuración.

  • Para propiedades numéricas y de color,: guilabel: Assistente… para reescalar cómo se aplican los datos de la característica a la propiedad (más detalles below)

Truco

Use el botón derecho para (des)activar la anulación de datos

Cuando la opción de anulación definida por datos se configura correctamente, el icono es amarillo dataDefineOn o dataDefineExpressionOn. Si está roto, el icono es rojo dataDefineError o dataDefineExpressionError.

Puede habilitar o deshabilitar un botón configurado dataDefine anulación definida por datos simplemente haciendo click en el widget con el botón derecho del mouse.

12.9.10.2. Usar la interfaz de asistente definida por datos

Cuando el botón dataDefine Data-defined override está asociado con un tamaño, una rotación, una opacidad o una propiedad de color, tiene una opción de Assistant… que le ayuda a cambiar la forma en que se aplican los datos al parámetro para cada característica. El asistente le permite:

  • Defina los datos de Entrada, es decir:

    • Source: el atributo a representar, usando un campo o un expression expression

    • el rango de valores a representar: puede ingresar manualmente los valores o usar el refresh Fetch value range from layer para llenar estos campos automáticamente con los valores mínimos y máximos devueltos por la expresión Source aplicada a sus datos

  • unchecked Aplicar curva de transformación: de forma predeterminada, los valores de salida (consulte la configuración a continuación) se aplican a las características de entrada siguiendo una escala lineal. Puede anular esta lógica: habilite la opción de transformación, haga click en el gráfico para agregar puntos de interrupción y arrastre los puntos para aplicar una distribución personalizada.

  • Defina los valores Salida: las opciones varían según el parámetro a definir. Puede establecer globalmente:

    • para una configuración de color, color ramp para aplicar a los valores y el color único para usar para valores NULOS

    • para los demás, los valores mínimo y máximo que se aplicarán a la propiedad seleccionada, así como el valor de tamaño/ángulo/opacidad para las entidades de origen ignoradas o NULL

    • para las propiedades de tamaño, el Scale method de representación que puede ser Flannery, Exponential, Surface, Radius or Linear

    • el Exponent a usar para el escalado de datos cuando el Scale method es de tipo exponencial o cuando se ajusta la opacidad

Cuando es compatible con la propiedad, se muestra una vista previa de actualización en vivo en el lado derecho del cuadro de diálogo para ayudarlo a controlar la escala del valor.

../../../_images/varying_size_assistant.png

Figura 12.29 Tamaño de función de escala basado en el valor del campo de pasajeros

Los valores presentados en el asistente de tamaño variable anterior establecerán el tamaño “Data-defined override” con:

coalesce(scale_exp("passengers", 9, 2000, 1, 10, 0.57), 0)