12.3. Ajustando una etiqueta

Las etiquetas son información textual que puede mostrar en las características vectoriales. Añaden detalles que no necesariamente podría representar utilizando símbolos.

El diálogo Style Manager le permite crear un conjunto de etiquetas o formatos de texto (es decir, la apariencia del texto, incluida la fuente, el tamaño, los colores, la sombra, el fondo …). Cada uno de estos elementos podría aplicarse posteriormente a capas en la pestaña labeling Etiquetas del cuadro de diálogo vector :guilabel:` Propiedades de capa` o el panel Estilo de capa o usando el botón labeling Opciones de etiquetado de capa de la barra de herramientas Etiquetas. También puede configurarlos directamente en los cuadros de diálogo mencionados anteriormente.

El diálogo: guilabel: Configuración de etiqueta le permite configurar el etiquetado inteligente para capas vectoriales. Establecer una etiqueta incluye configurar el text format, y cómo se relaciona la etiqueta con las entidades u otras etiquetas (a través de placement, rendering y callout).

12.3.1. Formateando la etqueta de texto

Para crear formatos de texto, puede:

  1. Abrir el diálogo styleManager Administrador de Estilo

  2. Activar la pestaña Formato de Texto

    ../../../_images/stylemanager_textformat.png

    Figura 12.13 Formatos de texto en el cuadro de diálogo Administrador de estilos

  3. Presiones el botón signPlus Añadir elemento. El diálogo Ajustes de Texto Se abre con las siguientes propiedades. Como de costumbre, estas propiedades son data-definable.

12.3.1.1. Pestaña Texto

../../../_images/textsettings_text.png

Figura 12.14 Ajustes de texto - pestaña de texto

En la pestaña text Texto, puede:

  • la Fuente, de las que están disponibles en su sistema

  • el Estilo: junto con los estilos comunes de la fuente, puede establecer si el texto debe ser subrayado o marcado

  • el :Tamaño` en cualquier supported unit

  • El Color

  • y la Opacidad.

En la parte inferior, un widget de lista de formatos de texto muestra una lista filtrable de formatos de texto almacenados en su style manager database. Esto le permite establecer fácilmente formatos de texto para que coincidan con los estilos guardados en la base de datos de estilos local, y también para agregar un nuevo formato de texto a la base de datos de estilos según la configuración actual. Presione el botón: guilabel: Guardar formato … para almacenar el formato de texto actual en Adinistrador de Estilo, proporcionando un nombre y etiquetas.

Del mismo modo, se muestra un widget de lista de configuración de etiquetas al configurar etiquetas, lo que le permite elegir desde el widget styleManager Administrador de Estilo o para añadirle nuevos estilos.

12.3.1.2. Pestaña Formato

../../../_images/textsettings_formatting.png

Figura 12.15 Ajustes de texto - pestaña formato

En la pestaña labelformatting Formato ,puede:

  • Usar la opción Tipo de caso para cambiar el estilo de capitalización del texto. Tiene la posibilidad de representar el texto como Todas mayúsculas, Todas minúsculas o Poner en mayúscula la primera letra. Tenga en cuenta que la última opción modifica solo la primera letra de cada palabra y deja intactas las otras letras del texto.

  • Debajo en Espaciado, cambie el espacio entre palabras y entre letras individuales.

  • checkbox Habilitar kerning de la fuente de texto

  • Ajuste la Orientación de Texto que puede ser Horizontal o Vertical. Puede además ser Rotada al establecer una etiqueta.

  • Use la opción Modo de fusión para determinar cómo se mezclarán sus etiquetas con las entidades del mapa debajo de ellas (más detalles en Modos de Mezcla).

  • La opción unchecked Aplicar sustitutos de texto de etiqueta le permite especificar una lista de textos para sustituir a los textos en etiquetas de características (por ejemplo, abreviando tipos de calles). Los textos de reemplazo se usan cuando se muestran etiquetas en el mapa. Los usuarios también pueden exportar e importar listas de sustitutos para facilitar la reutilización y el intercambio.

  • Configurar Multiples líneas:

    • Establezca un carácter que forzará un salto de línea en el texto con la opción Ajustar al carácter

    • Establezca un tamaño de línea ideal para el ajuste automático utilizando la opción Ajustar líneas a. El tamaño puede representar ya sea Longitud máxima de línea o Longitud mínima de línea.

    • Decida la Altura de línea

    • Formatee Alineación: los valores típicos disponibles son Izquierda, Derecha y Centro.

      Al establecer las propiedades de las etiquetas de puntos, la alineación del texto también puede ser Seguir la ubicación de la etiqueta. En ese caso, la alineación dependerá de la colocación final de la etiqueta en relación con el punto. Por ejemplo, si la etiqueta se coloca a la izquierda del punto, la etiqueta se alineará a la derecha, mientras que si se coloca a la derecha, se alineará a la izquierda.

  • Para las etiquetas de línea puede incluir Símbolo de dirección de línea para ayudar a determinar las direcciones de línea, con símbolos que se usarán para indicar Izquierda o Derecha. Funcionan particularmente bien cuando se usan con las opciones de colocación curva o Paralela de la pestaña Colocación. Hay opciones para establecer la posición de los símbolos y unchecked Dirección inversa.

  • Utilice la opción unchecked Números formateados para formatear textos numéricos. Puede establecer el número de lugares decimales. Por defecto, se usarán 3 decimales. Utilicee checkbox Mostrar signo más si desea mostrar el signo más para números positivos.

12.3.1.3. Pestaña Buffer

../../../_images/textsettings_buffer.png

Figura 12.16 Ajustes de Texto - Pestaña de buffer

Para crear un búfer alrededor de la etiqueta, active la casilla de verficación checkbox Dibujar buffer de texto en la pestaña labelbuffer Buffer. Entonces tú puedes:

  • Establecer el buffer Tamaño en cualquier supported unit

  • Seleccione Color del buffer

  • checkbox Solor de relleno del buffer: el buffer se expande desde el contorno de la etiqueta, por lo tanto, si la opción está activada, el interior de la etiqueta se llena. Esto puede ser relevante cuando se usan etiquetas parcialmente transparentes o con modos de fusión no normales, lo que permitirá ver detrás del texto de la etiqueta. Desmarcar la opción (mientras usa etiquetas totalmente transparentes) le permitirá crear etiquetas de texto resumidas.

  • Definir la Opacidad de buffer

  • Apliar un Estilo de unión con bolígrafo: puede ser :guilabel:` Redondo`, Inglete o: guilabel:` Biselado`

  • Use la opción Modo de fusión para determinar cómo se mezclará el búfer de su etiqueta con los componentes del mapa debajo de ellos (más detalles en Modos de Mezcla).

  • Marque unchecked Dibujar Efectos para añadir paintEffects paint effects avanzados para mejorar la legibilidad del texto, por ejemplo, a través de brillos y desenfoques externos.

12.3.1.4. Pestaña de Telón de Fondo

La pestaña labelbackground Fondo le permite configurar una forma que se mantiene debajo de cada etiqueta. Para agregar un fondo, active la casilla de verificación unchecked Dibujar fondo y seleccione el tipo de Forma. Puede ser:

  • una forma regular como Rectángulo, Cuadrado, Círculo o Elipse

  • un símbolo SVG de un archivo, una URL o incrustado en la base de datos de proyecto o estilo(more details)

  • o un Marker Symbol que puede crear o seleccionar desde symbol library.

../../../_images/textsettings_background.png

Figura 12.17 Configuración de texto: pestaña Fondo

Dependiendo de la forma seleccionada, debe configurar algunas de las siguientes propiedades:

  • El Tipo de tamaño del marco, que puede ser:

    • Fijado: usando el mismo tamaño para todas las etiquetas, independientemente del tamaño del texto

    • o un Sombreado sobre el cuadro delimitador del texto

  • El Tamaño del marco en direcciones X e Y, usando cualquier supported units

  • Una Rotación del fondo, entre Sincronizar con etiqueta, Desplazamiento de etiqueta y Fijo. Los dos últimos requieren un ángulo en grados.

  • Un Desplazamiento X,Y para cambiar el fondo del elemento en las direcciones X y/o Y

  • Un Radio X,Y para redondear las esquinas de la forma de fondo (solo aplicable a formas rectangulares o cuadradas)

  • Una Opacidad del fondo

  • Un modo Combinar para mezclar el fondo con los otros elementos en la representación (Ver Modos de Mezcla).

  • El Color de Relleno, Color del trazo y Trazar conStroke ` para tipos de formas distintas de marcador de símbolo. Use el :guilabel:`Cargar parámetros de símbolo para revertir cambios en un símbolo SVG a su configuración por defecto.

  • un Estilo de punta de Lápiz: Puede ser Redondeada, Ingete o Chaflán (solo se aplica ca formas rectangulares y cuadradas)

  • unchecked Dibujar efectos para añadir paintEffects efectos de pintura avanzados para mejorar la legibilidad del texto, por ejemplo a través de brillos y difuinaciones externas.

12.3.1.5. Sección Sombra

../../../_images/textsettings_shadow.png

Figura 12.18 Ajustes de Texto - Sección Sombra

Para añadir una sombra al texto, activa la pestaña labelshadow Sombra y activa checkbox Dibujar sombra paralela. Entonces puede:

  • Indique el elemento utilizado para generar la sombra con Dibujar debajo. Puede ser Componente de etiqueta más bajo o un componente particular como Texto en sí, el Buffer o el Fondo.

  • Ajuste el :guilabel:`Desplazamiento`desde el objeto a sombrear, por ejemplo:

    • El ángulo: giro horario, depende de la orientación del elemento subyacente

    • La distancia de desplazamiento desde el elemento a sombrear

    • Las unidades de desplazamiento

    Si marca el checkbox Usar sombra global, entonces el punto cero del ángulo siempre está orientado hacia el norte y no depende de la orientación del elemento de la etiqueta.

  • Influir en la apariencia de la sombra con Radio de desenfoque. Cuanto mayor sea el número, más suaves serán las sombras, en las unidades que elija.

  • Define la Opacidad de la sombra

  • Reescale el tamaño de la sombra usando el factor de Escala

  • Selecciona el :guilabel:`Color`de la sombra

  • Utilice la opción modo Blend para determinar cómo se mezclará la sombra de su etiqueta con los componentes del mapa bajo ella (más detalles en Modos de Mezcla).

12.3.2. Sección Callouts

Una práctica común al colocar etiquetas en un mapa lleno de gente es usar leyendas: las etiquetas que se colocan fuera (o desplazadas) de su entidad asociada se identifican con una línea dinámica que conecta la etiqueta y la entidad. Si se mueve uno de los dos extremos (la etiqueta o la entidad), se vuelve a calcular la forma del conector.

../../../_images/label_callouts.png

Figura 12.19 Etiquetas con varias configuraciones de Callouts

Para añadir un Callout a una etiqueta, activa la pestaña labelcallout Callouts y activa el checkbox Draw Callouts. Ahora puedes;

  1. Selecciona el Estilo del conector, uno de:

    • líneas simples: una línea recta, la ruta mas corta

    • Estilo Manhattan: una línea quebrada a 90°

  2. Selecciona el estilo de Línea con prestaciones completas de un símbolo lineal incluyendo efectos de capas, ajustes definidos por datos

  3. Ajuste la longitud mínima de las líneas callout

  4. Ajuste la opción Desplazamiento desde entidad: controla la distancia desde la entidad (o su punto de anclaje si es un poligono) donde terminan las líneas callout. P. Ejemplo, esto evita dibujar líneas justo contra los bordes de las entidades.

  5. Establezca la opción Desplazamiento desde el área de la etiqueta: controla la distancia desde la esquina más cercana de la etiqueta donde terminan las líneas de llamada. Esto evita dibujar líneas contra el texto.

  6. checkbox Dibujar líneas a todas las partes de entidades desde la etiqueta de la entidad

  7. Ajusta un punto de Anclaje en la entidad (polígono) a usar como punto final del conector lineal : las opciones disponibles son:

    • Polo de inaccesibilidad

    • Punto en el exterior

    • Punto en la superficie

    • Centroide

12.3.3. Pestaña Ubicación

Elige la pestaña labelplacement Ubicación para configurar la ubicación de la etiqueta y la prioridad de etiquetado. Tenga en cuenta que las opciones de ubicación difieren según el tipo de capa vectorial, es decir, punto, línea o polígono, y se ven afectadas por la PAL setting.

12.3.3.1. Ubicación para capas de puntos

Con el modo de emplazamiento radioButtonOn Cartográfico, las etiquetas de puntos se generan con una mejor relación visual con la entidad de puntos, siguiendo reglas ideales de ubicación cartográfica. Las etiquetas se pueden colocar en un conjunto :guilabel: Distancia ya sea desde la entidad puntual en sí o desde los límites del símbolo utilizado para representar la entidad. La última opción es especialmente útil cuando el tamaño del símbolo no es fijo, p. Ej. si está establecido por un tamaño definido por datos o cuando se usan diferentes símbolos en un renderizador categorizado.

Por defecto, las ubicaciones se priorizan en el siguiente orden:

  1. superior derecha

  2. superior izquierda

  3. inferior derecha

  4. inferior izquierda

  5. centro derecha

  6. centro izquierda

  7. superior, ligeramente a la derecha

  8. inferior, ligeramente a la izquierda

Sin embargo, la prioridad de ubicación puede personalizarse o establecerse para una función individual utilizando una lista definida por datos de posiciones priorizadas. Esto también permite que solo se utilicen determinadas ubicaciones, por ejemplo, para las entidades costeras, puede evitar que se coloquen etiquetas sobre el terreno.

La configuración radioButtonOn Alrededor del punto coloca la etiqueta en un círculo de radio igual (establecido en: guilabel:` Distancia`) alrededor de la entidad. La ubicación de la etiqueta incluso se puede restringir usando la opción Cuadrante.

Con el radioButtonOn Desplazamiento desde el punto, las etiquetas se colocan en un desplazamiento fijo desde la entidad de punto. Puede seleccionar el Cuadrante en el que colocar su etiqueta. También puede establecer las distancias Desplazamiento X, Y entre los puntos y sus etiquetas y puede alterar el ángulo de ubicación de la etiqueta con la configuración Rotación. Por tanto, es posible la colocación en un cuadrante seleccionado con una rotación definida.

12.3.3.2. Emplazamiento para capas de líneas

Las opciones de etiqueta para capas de línea incluyen radioButtonOn Paralelo, radioButtonOff Curvado o radioButtonOff Horizontal. Para las opciones radioButtonOn Paralela y radioButtonOff Curvada, puede establecer la posición en el checkbox Encima de la línea, checkbox En línea y checkbox Debajo de la línea. Es posible seleccionar varias opciones a la vez. En ese caso, QGIS buscará la posición óptima de la etiqueta. Para las opciones de ubicación paralela y curva, también puede utilizar la orientación de línea para la posición de la etiqueta. Además, puede definir un Ángulo máximo entre caracteres curvos al seleccionar la opción radioButtonOff Curvada (ver Figure_labels_placement_line).

../../../_images/line_label_placement.png

Figura 12.20 Ejemplos de emplazamiento de etiquetas en líneas

Para las tres opciones de ubicación, en Repetir, puede configurar una distancia mínima para las etiquetas repetidas. La distancia puede estar en mm o en unidades de mapa.

12.3.3.3. Ubicación para capas de polígonos

Puede elegir una de las siguientes opciones para colocar etiquetas en polígonos (consulte figure_labels_placement_polygon):

  • radioButtonOn Desplazamiento desde centroide,

  • radioButtonOff Horizontal (suave),

  • radioButtonOff Alrededor del centroide,

  • radioButtonOff Libre (suave),

  • radioButtonOff Usando perímetro,

  • y radioButtonOff Usando perímetro (curvado).

En la configuración de Desplazamiento desde centroide puede especificar si el centroide es de radioButtonOn polígono visible o radioButtonOff polígono entero. Eso significa que el centroide se usa para el polígono que puede ver en el mapa o el centroide se determina para todo el polígono, sin importar si puede ver la entidad completa en el mapa. Puede colocar su etiqueta dentro de un cuadrante específico y definir el desplazamiento y la rotación.

La configuración Alrededor de centroide coloca la etiqueta a una distancia específica alrededor del centroide. Nuevamente, puede definir radioButtonOn polígono visible o radioButtonOff polígono completo para el centroide.

Con las opciones Horizontal (suave) o Libre(suave), QGIS coloca en la mejor posición una etiqueta horizontal o rotada dentro del polígono.

Con la opción Usando perímetro, la etiqueta se dibujará junto al límite del polígono. La etiqueta se comportará como la opción paralela para líneas. Puede definir una posición y una distancia para la etiqueta. Para la posición, checkbox Encima de la línea, checkbox En línea, checkbox Debajo de la línea y checkbox Posición dependiente de la orientación de línea son posibles. Puede especificar la distancia entre la etiqueta y el contorno del polígono, así como el intervalo de repetición de la etiqueta.

La opción Usando perimetro (curvado) le ayuda a dibujar la etiqueta a lo largo del límite del polígono, utilizando un etiquetado curvo. Además de los parámetros disponibles con Usando la configuración del perímetro, puede establecer el Ángulo máximo entre polígono de caracteres curvos, ya sea interior o exterior.

../../../_images/polygon_label_placement.png

Figura 12.21 Ejemplos de emplazamiento de Etiquetas en polígonos

En la sección prioridad puede definir la prioridad con la que se renderizan las etiquetas para los tres tipos de capas vectoriales (punto, línea, polígono). Esta opción de ubicación interactúa con las etiquetas de otras capas vectoriales en el lienzo del mapa. Si hay etiquetas de diferentes capas en la misma ubicación, se mostrará la etiqueta con mayor prioridad y las demás se omitirán.

12.3.4. Pestaña Renderizado

En la pestaña render Renderizado, puede ajustar cuándo se pueden representar las etiquetas y su interacción con otras etiquetas y funciones.

12.3.4.1. Opciones de Etiqueta

En opciones de Etiqueta:

  • Encuentras las configuraciones de visibilidad basada en escala y la basada en tamaño de pixel.

  • El Label z-index determina el orden en el que se renderizan las etiquetas, así como en relación con otras etiquetas de entidades en la capa (usando una expresión de superposición definida por datos), como con las etiquetas de otras capas. Las etiquetas con un índice Z más alto se representan encima de las etiquetas (de cualquier capa) con un índice Z más bajo.

    Adicionálmente, sla lógica se ha ajustado para que si dos etiquetas tienen índices Z coincidentes, entonces:

    • si son de la misma capa, la etiqueta más pequeña se dibujará sobre la etiqueta más grande

    • si son de diferentes capas, las etiquetas se dibujarán en el mismo orden que sus propias capas (es decir, respetando el orden establecido en la leyenda del mapa).

    Nota

    Esta configuración no hace que las etiquetas se dibujen debajo de las entidades de otras capas, solo controla el orden en el que se dibujan las etiquetas encima de todas las entidades de las capas.

  • Mientras renderiza etiquetas y para mostrar etiquetas legibles, QGIS evalúa automáticamente la posición de las etiquetas y puede ocultar algunas de ellas en caso de colisión. Sin embargo, puede elegir checkbox Mostrar todas las etiquetas de esta capa (incluidas las etiquetas colisionadas) para corregir manualmente su ubicación (ver La Barra de Herramientas Etiqueta).

  • Con expresiones definidas por datos en Mostrar etiqueta y :guilabel:` Mostrar siempre` puede ajustar qué etiquetas se deben representar.

  • Permite Mostrar etiquetas al revés: las opciones son Nunca, con rotación definida o siempre.

12.3.4.2. Opciones de Entidad

En opciones de Entidad:

  • Puedes elegir etiquetar todas las partes de una entidad multiparte y limitar el número de entidades a ser etiquetadas.

  • Tanto la capa de línea como la de polígono ofrecen la opción de establecer un tamaño mínimo para las entidades a etiquetar, usando Suprimir el etiquetado de entidades menores que.

  • En el caso de las entidades poligonales, también puede filtrar las etiquetas para que se muestren según se ajusten completamente a su entidad o no.

  • Para entidades de línea, puede elegir Fusionar líneas conectadas para evitar etiquetas duplicadas, lo que representa un mapa bastante aireado junto con las opciones Distancia o Repetir en la pestaña Ubicación.

12.3.4.3. Obstáculos

Un obstáculo es una entidad que QGIS intenta en la medida de lo posible no colocar etiquetas. Desde el marco Obstaculos, puede administrar la relación de cobertura entre etiquetas y entidades:

  • Activa la opción checkbox Evitar que las etiquetas cubran entidades para decidir si las entidades de la capa deben actuar como obstáculos para cualquier etiqueta (incluidas las etiquetas de otras entidades de la misma capa).

    En lugar de la capa completa, puede definir un subconjunto de entidades para usar como obstáculos, usando el control dataDefined superposición definida por datos al lado de la opción.

  • El control deslizante de prioridad slider para obstáculos le permite hacer que las etiquetas prefieran superponer entidades de ciertas capas en lugar de otras. Una prioridad de obstáculos de bajo peso significa que las entidades de la capa se consideran menos obstáculos y, por lo tanto, es más probable que estén cubiertas por etiquetas. Esta prioridad también puede estar definida por datos, de modo que dentro de la misma capa, ciertas entidades son mas propensas a ser cubiertas que otras.

  • Para las capas de polígono, puede elegir el tipo de obstáculo que podrían ser las entidades, minimizando la ubicación de las etiquetas:

    • sobre el interior de la entidad: evita colocar etiquetas sobre el interior del polígono (prefiere colocar etiquetas totalmente fuera o solo ligeramente dentro del polígono)

    • o sobre el límite de la entidad: evita colocar etiquetas sobre el límite del polígono (prefiere colocar etiquetas fuera o completamente dentro del polígono). Por ejemplo, puede ser útil para capas de límites regionales, donde las entidades cubren un área completa. En este caso, es imposible evitar colocar etiquetas dentro de estas entidades y parece mucho mejor evitar colocarlas sobre los límites entre entidades.