24.2.3. Complemento eVis

(Esta sección se deriva de Horning, N., K. Koy, P. Ersts. 2009. eVis (v1.1.0) User’s Guide. Museo Americano de Historia Natural, Centro para la Biodiversidad y Conservación. Disponible en https://www.amnh.org/research/center-for-biodiversity-conservation/capacity-development/biodiversity-informatics, y publicado bajo GNU FDL.)

La Instalación de Informática de Biodiversidad en el Centro de Biodiversidad y Conservación (CBC) del Museo Americano de Historia Natural (AMNH) ha desarrollado la Herramienta de Visualización de Eventos (eVis), otra herramienta de software para agregar al conjunto de herramientas de monitoreo de conservación y apoyo a la toma de decisiones para guiar a los planificación territorial y paisajística. Este complemento permite a los usuarios vincular fácilmente fotografías geocodificadas (p.ej., referenciadas con latitud y longitud o coordenadas X e Y) y otros documentos de respaldo a datos vectoriales en QGIS.

eVis ahora se instala y habilita automáticamente en las nuevas versiones de QGIS, y al igual que con todos los complementos, se puede deshabilitar y habilitar usando el Administrador de complementos (ver manage_plugins).

El complemento eVis se compone de tres módulos: la “Herramienta de conexión de base de datos”, la “Herramienta de identificación de eventos” y el “Explorador de eventos”. Estos funcionan juntos para permitir la visualización de fotografías geocodificadas y otros documentos que están vinculados a características almacenadas en archivos vectoriales, bases de datos u hojas de cálculo.

24.2.3.1. Navegador de Eventos

El módulo Explorador de eventos proporciona la funcionalidad para mostrar fotografías geocodificadas que están vinculadas a las características vectoriales que se muestran en la ventana del mapa de QGIS. Los datos puntuales, por ejemplo, pueden ser de un archivo vectorial que se puede ingresar usando QGIS o pueden ser del resultado de una consulta de base de datos. La entidad vectorial debe tener asociada información de atributos para describir la ubicación y el nombre del archivo que contiene la fotografía y, opcionalmente, la dirección de la brújula hacia la que apuntaba la cámara cuando se adquirió la imagen. Su capa vectorial debe cargarse en QGIS antes de ejecutar el Explorador de eventos.

24.2.3.1.1. Lanzar el módulo de Navegador de Eventos

Para iniciar el módulo Explorador de eventos, haga clic en Base de Datos ▶ eVis ▶ eventBrowser Navegador de Eventos eVis. Esto abrirá la ventana Navegador de Generador de Eventos.

La ventana Navegador de Eventos tiene tres pestañas que se muestran en la parte superior de la ventana. La pestaña Display se usa para ver la fotografía y sus datos de atributos asociados. La pestaña Options proporciona una serie de configuraciones que se pueden ajustar para controlar el comportamiento del complemento eVis. Por último, la pestaña Configurar aplicaciones externas se usa para mantener una tabla de extensiones de archivo y su aplicación asociada para permitir que eVis muestre documentos que no sean imágenes.

24.2.3.1.2. Entendiendo la ventana de Visualización

Para ver la ventana Visualización, haga clic en la pestaña Visualización en la ventana Navegador de eventos. La ventana Visualización se utiliza para ver fotografías geocodificadas y sus datos de atributos asociados.

../../../../_images/evisdisplay.png

Figura 24.11 La ventana de Visualización de eVis

  1. Display window: Una ventana donde aparecerá la fotografía.

  2. Zoom in button: Acerca la imagen para ver más detalles. Si no se puede mostrar la imagen completa en la ventana de visualización, aparecerán barras de desplazamiento en los lados izquierdo e inferior de la ventana para permitirle desplazarse por la imagen.

  3. Zoom out button: Alejar para ver más área.

  4. Zoom to full extent botón: muestra la extensión completa de la fotografía.

  5. Attribute information window: Aquí se muestra toda la información de los atributos del punto asociado con la fotografía que se está viendo. Si el tipo de archivo al que se hace referencia en el registro mostrado no es una imagen, sino de un tipo de archivo definido en la pestaña Configurar aplicaciones externas, cuando haga doble clic en el valor del campo que contiene la ruta a la archivo, la aplicación para abrir el archivo se iniciará para ver o escuchar el contenido del archivo. Si se reconoce la extensión del archivo, los datos del atributo se mostrarán en verde.

  6. Navigation buttons: Utilice los botones Anterior y Siguiente para cargar la función anterior o siguiente cuando se selecciona más de una función.

24.2.3.1.3. Entendiendo la ventana de Opciones

../../../../_images/evisoptions.png

Figura 24.12 La ventana de Opciones de eVis

  1. File path:Una lista desplegable para especificar el campo de atributo que contiene la ruta del directorio o URL para las fotografías u otros documentos que se muestran. Si la ubicación es una ruta relativa, se debe hacer clic en la casilla de verificación. La ruta base para una ruta relativa se puede ingresar en el siguiente cuadro de texto: guilabel: Ruta base. La información sobre las diferentes opciones para especificar la ubicación del archivo se encuentra en la sección Especificar la ubicación y el nombre de una fotografía a continuación.

  2. Compass bearing: Una lista desplegable para especificar el campo de atributo que contiene el rumbo de la brújula asociado con la fotografía que se muestra. Si la información del rumbo de la brújula está disponible, es necesario hacer clic en la casilla de verificación debajo del título del menú desplegable.

  3. Compass offset: Las compensaciones de la brújula se pueden usar para compensar la declinación (para ajustar los rumbos recolectados usando rumbos magnéticos a rumbos norte verdadero). Haga clic en el botón de opción radioButtonOn Manual para ingresar el desplazamiento en el cuadro de texto o haga clic en el botón de opción radioButtonOn From Attribute para seleccionar el campo de atributo que contiene las compensaciones. Para ambas opciones, las declinaciones del este deben ingresarse usando valores positivos, y las declinaciones del oeste deben usar valores negativos.

  4. Directory base path: La ruta base a la que se agregará la ruta relativa definida en Figure_eVis_options (A).

  5. Replace path: Si esta casilla de verificación está marcada, solo el nombre de archivo de A se agregará a la ruta base.

  6. Apply rule to all documents: Si se marca, se utilizarán las mismas reglas de ruta definidas para fotografías para documentos que no sean de imagen, como películas, documentos de texto y archivos de sonido. Si no se marca, las reglas de ruta solo se aplicarán a fotografías y otros documentos ignorarán el parámetro de ruta base.

  7. Remember settings: Si la casilla de verificación está marcada, los valores de los parámetros asociados se guardarán para la próxima sesión cuando se cierre la ventana o cuando se presione el botón Guardar a continuación.

  8. Reset values: Restablece los valores de esta línea a la configuración predeterminada.

  9. Restore defaults: Esto restablecerá todos los campos a su configuración predeterminada. Tiene el mismo efecto que hacer clic en todos los botones Reset.

  10. Save: Esto guardará la configuración sin cerrar el panel Opciones.

24.2.3.1.4. Comprensión de la ventana Configurar aplicaciones externas

../../../../_images/evisexternal.png

Figura 24.13 La ventana de aplicaciones externas de eVis

  1. File reference table: Una tabla que contiene tipos de archivos que se pueden abrir con eVis. Cada tipo de archivo necesita una extensión de archivo y la ruta a una aplicación que puede abrir ese tipo de archivo. Esto proporciona la capacidad de abrir una amplia gama de archivos, como películas, grabaciones de sonido y documentos de texto, en lugar de solo imágenes.

  2. Add new file type: Agregar un nuevo tipo de archivo con una extensión única y la ruta de la aplicación que puede abrir el archivo.

  3. Delete current row: Elimine el tipo de archivo resaltado en la tabla y definido por una extensión de archivo y una ruta a una aplicación asociada.

24.2.3.2. Especificar la ubicación y el nombre de una fotografía

La ubicación y el nombre de la fotografía se pueden almacenar utilizando una ruta absoluta o relativa, o una URL si la fotografía está disponible en un servidor web. En la tabla se enumeran ejemplos de los diferentes enfoques evis_examples.

X        Y        FILE                                                BEARING
780596   1784017  C:\Workshop\eVis_Data\groundphotos\DSC_0168.JPG     275
780596   1784017  /groundphotos/DSC_0169.JPG                          80
780819   1784015  https://biodiversityinformatics.amnh.org/\
                  evis_testdata/DSC_0170.JPG                          10
780596   1784017  pdf:https://www.testsite.com/attachments.php?\
                  attachment_id-12                                    76

24.2.3.3. Especificar la ubicación y el nombre de otros documentos de respaldo

Los documentos de respaldo, como documentos de texto, videos y clips de sonido, también se pueden mostrar o reproducir con eVis. Para hacer esto, es necesario agregar una entrada en la tabla de referencia de archivos a la que se puede acceder desde la ventana Configurar aplicaciones externas en Navegador de eventos genérico que coincida con la extensión del archivo a una aplicación que se puede utilizar para abrir el archivo. También es necesario tener la ruta o URL al archivo en la tabla de atributos para la capa vectorial. Una regla adicional que se puede utilizar para las URL que no contienen una extensión de archivo para el documento que desea abrir es especificar la extensión de archivo antes de la URL. El formato es — extensión de archivo: URL. La URL está precedida por la extensión del archivo y dos puntos; esto es particularmente útil para acceder a documentos desde wikis y otros sitios web que usan una base de datos para administrar las páginas web (ver Tabla evis_examples).

24.2.3.4. Usando el Navegador de Eventos

Cuando se abre la ventana Navegador de Eventos, aparecerá una fotografía en la ventana de visualización si el documento al que se hace referencia en la tabla de atributos del archivo vectorial es una imagen y si la información de ubicación del archivo en la ventana Opciones es correcta conjunto. Si se espera una fotografía y no aparece, será necesario ajustar los parámetros en la ventana Opciones.

Si se hace referencia a un documento de respaldo (o una imagen que no tiene una extensión de archivo reconocida por eVis) en la tabla de atributos, el campo que contiene la ruta del archivo se resaltará en verde en la ventana de información de atributos si esa extensión de archivo está definida en el tabla de referencia de archivos ubicada en la ventana Configurar aplicaciones externas. Para abrir el documento, haga doble clic en la línea resaltada en verde en la ventana de información de atributos. Si se hace referencia a un documento de respaldo en la ventana de información de atributos y la ruta del archivo no está resaltada en verde, entonces será necesario agregar una entrada para la extensión del nombre del archivo en la ventana Configurar aplicaciones externas. Si la ruta del archivo está resaltada en verde pero no se abre al hacer doble clic, será necesario ajustar los parámetros en la ventana Opciones para que eVis pueda localizar el archivo.

Si no se proporciona el rumbo de la brújula en la ventana Opciones, se mostrará un asterisco rojo en la parte superior de la característica vectorial asociada con la fotografía que se muestra. Si se proporciona un rumbo de la brújula, aparecerá una flecha apuntando en la dirección indicada por el valor en el campo de visualización del rumbo de la brújula en la ventana Navegador de Eventos. La flecha estará centrada sobre el punto asociado con la fotografía u otro documento.

Para cerrar la ventana Navegador de Eventos, haga clic en el botón Cerrar de la ventana Visualización.

24.2.3.5. Herramienta ID de Evento

El módulo “ID de evento” le permite mostrar una fotografía haciendo clic en una función que se muestra en la ventana del mapa de QGIS. La entidad vectorial debe tener asociada información de atributos para describir la ubicación y el nombre del archivo que contiene la fotografía y, opcionalmente, la dirección de la brújula hacia la que apuntaba la cámara cuando se adquirió la imagen. Esta capa debe cargarse en QGIS antes de ejecutar la herramienta “ID de evento”.

24.2.3.5.1. Iniciar el módulo de identificación de eventos

Para iniciar el módulo “ID de evento”, haga clic en el icono eventId ID de evento o haga clic en Base de datos -> eVis -> Herramienta de ID de evento. Esto hará que el cursor cambie a una flecha con una “i” encima, lo que significa que la herramienta de identificación está activa.

Para ver las fotografías vinculadas a las características vectoriales en la capa vectorial activa que se muestra en la ventana del mapa QGIS, mueva el cursor de ID de evento sobre la característica y luego haga clic con el mouse. Después de hacer clic en la función, se abre la ventana Navegador de Eventos y las fotografías en o cerca de la localidad en la que se hizo clic están disponibles para su visualización en el navegador. Si hay más de una fotografía disponible, puede recorrer las diferentes funciones usando los botones Anterior y Siguiente. Los otros controles se describen en la sección Navegador de Eventos de esta guía.

24.2.3.6. Conexión a la base de datos

El módulo “Conexión de base de datos” proporciona herramientas para conectarse y consultar una base de datos u otro recurso ODBC, como una hoja de cálculo.

eVis puede conectarse directamente a los siguientes tipos de bases de datos: PostgreSQL, MySQL y SQLite; también puede leer desde conexiones ODBC (por ejemplo, MS Access). Al leer de una base de datos ODBC (como una hoja de cálculo de Excel), es necesario configurar su controlador ODBC para el sistema operativo que está utilizando.

24.2.3.6.1. Iniciar el módulo de conexión de base de datos

Para iniciar el módulo “Conexión a la base de datos”, haga clic en el icono correspondiente evisConnect eVis Database Connection o haga clic en Base de Datos -> eVis -> Conexión Base de Datos. Esto abrirá la ventana Conexión a la base de datos. La ventana tiene tres pestañas: Consultas predefinidas, Conexión a la base de datos y Consulta SQL. La ventana Consola de Salida en la parte inferior de la ventana muestra el estado de las acciones iniciadas por las diferentes secciones de este módulo.

24.2.3.6.2. Conectar a una base de datos

Haga clic en la pestaña Conexión a la base de datos para abrir la interfaz de conexión de la base de datos. A continuación, utilice el cuadro combinado Tipo de base de datos selectString para seleccionar el tipo de base de datos a la que desea conectarse. Si se requiere una contraseña o nombre de usuario, esa información se puede ingresar en los cuadros de texto Nombre de Usuario y Contraseña.

Introduzca el host de la base de datos en el cuadro de texto Database Host. Esta opción no está disponible si seleccionó “MS Access” como tipo de base de datos. Si la base de datos reside en su escritorio, debe ingresar «localhost».

Ingrese el nombre de la base de datos en el cuadro de texto Nombre de la base de datos. Si seleccionó “ODBC” como tipo de base de datos, debe ingresar el nombre de la fuente de datos.

Cuando todos los parámetros estén completos, haga clic en el botón Conectar. Si la conexión es exitosa, se escribirá un mensaje en la ventana Consola de Salida indicando que la conexión fue establecida. Si no se estableció una conexión, deberá verificar que se ingresaron los parámetros correctos arriba.

../../../../_images/evisdatabase.png

Figura 24.14 La ventana de conexión de la base de datos eVis

  1. Database Type: Una lista desplegable para especificar el tipo de base de datos que se utilizará.

  2. Database Host: El nombre del host de la base de datos.

  3. Port: El número de puerto si se selecciona un tipo de base de datos MySQL o PostgreSQL.

  4. Database Name: El nombre de la base de datos.

  5. Connect: Un botón para conectarse a la base de datos utilizando los parámetros definidos anteriormente.

  6. Output Console: La ventana de la consola donde se muestran los mensajes relacionados con el procesamiento.

  7. Username: Nombre de usuario a usar cuando una base de datos está protegida con contraseña.

  8. Password: Contraseña para usar cuando una base de datos está protegida con contraseña.

  9. Predefined Queries: Pestaña para abrir la ventana «Consultas predefinidas».

  10. Database Connection: Pestaña para abrir la ventana «Conexión a la base de datos».

  11. SQL Query: Tab para abrir la ventana «Consulta SQL».

  12. Help: Muestra la ayuda en línea.

  13. OK: Cierra la ventana principal «Conexión a la base de datos».

24.2.3.6.3. Ejecutando consultas SQL

Las consultas SQL se utilizan para extraer información de una base de datos o recurso ODBC. En eVis, la salida de estas consultas es una capa vectorial agregada a la ventana del mapa QGIS. Haga clic en la pestaña Consulta SQL para mostrar la interfaz de consulta SQL. Los comandos SQL se pueden ingresar en esta ventana de texto. Un tutorial útil sobre comandos SQL está disponible en https://www.w3schools.com/sql. Por ejemplo, para extraer todos los datos de una hoja de trabajo en un archivo de Excel, select * from [sheet1$]`` sonde sheet1 es el nombre de la hoja de trabajo.

Haga clic en el botón Ejecutar consulta para ejecutar el comando. Si la consulta tiene éxito, se mostrará una ventana Selección de archivo de base de datos. Si la consulta no tiene éxito, aparecerá un mensaje de error en la ventana Consola de salida.

En la ventana Selección de archivo de base de datos, ingrese el nombre de la capa que se creará a partir de los resultados de la consulta en el cuadro de texto Nombre de nueva capa.

../../../../_images/evissql_query.png

Figura 24.15 La pestaña de consulta SQL de eVis

  1. SQL Query Text Window: Una pantalla para escribir consultas SQL.

  2. Run Query: Botón para ejecutar la consulta ingresada en Ventana de Consulta SQL.

  3. Console Window: La ventana de la consola donde se muestran los mensajes relacionados con el procesamiento.

  4. Help: Muestra la ayuda en línea.

  5. OK: Cierra la ventana principal Conexión a la base de datos.

Utilice X Coordinate selectString y Coordenada Y selectString cuadros combinados para seleccionar los campos de la base de datos que almacena las coordenadas X (o longitud) e Y (o latitud). Al hacer clic en el botón Aceptar, la capa vectorial creada a partir de la consulta SQL se mostrará en la ventana del mapa de QGIS.

Para guardar este archivo vectorial para uso futuro, puede usar el comando QGIS “Guardar como …” al que se accede haciendo clic derecho en el nombre de la capa en la leyenda del mapa QGIS y luego seleccionando “Guardar como …”

Truco

Crear una capa vectorial a partir de una hoja de trabajo de Microsoft Excel

Al crear una capa vectorial a partir de una hoja de cálculo de Microsoft Excel, es posible que vea que se han insertado ceros no deseados («0») en las filas de la tabla de atributos debajo de los datos válidos. Esto puede deberse a la eliminación de los valores de estas celdas en Excel usando la tecla: kbd: Backspace. Para corregir este problema, necesita abrir el archivo de Excel (deberá cerrar QGIS si está conectado al archivo, para permitirle editar el archivo) y luego usar Editar -> Borrar para elimine las filas en blanco del archivo. Para evitar este problema, simplemente puede eliminar varias filas en la hoja de cálculo de Excel usando Editar -> Eliminar antes de guardar el archivo.

24.2.3.6.4. Ejecutando consultas predefinidas

Con consultas predefinidas, puede seleccionar consultas escritas previamente almacenadas en formato XML en un archivo. Esto es particularmente útil si no está familiarizado con los comandos SQL. Haga clic en la pestaña Consultas predefinidas para mostrar la interfaz de consulta predefinida.

Para cargar un conjunto de consultas predefinidas, haga clic en el icono folder Abrir archivo. Esto abre la ventana Abrir archivo, que se utiliza para localizar el archivo que contiene las consultas SQL. Cuando se cargan las consultas, sus títulos, tal como se definen en el archivo XML, aparecerán en el menú desplegable ubicado justo debajo del icono folder Abrir archivo. La descripción completa de la consulta se muestra en la ventana de texto debajo del menú desplegable.

Seleccione la consulta que desea ejecutar en el menú desplegable y luego haga clic en la pestaña Consulta SQL para ver que la consulta se ha cargado en la ventana de consulta. Si es la primera vez que ejecuta una consulta predefinida o está cambiando de base de datos, debe asegurarse de conectarse a la base de datos.

Haga clic en el botón Ejecutar consulta en la pestaña Consulta SQL para ejecutar el comando. Si la consulta tiene éxito, se mostrará una ventana Selección de archivo de base de datos. Si la consulta no tiene éxito, aparecerá un mensaje de error en la ventana Consola de Salida.

../../../../_images/evispredefined.png

Figura 24.16 La pestaña Consultas predefinidas eVis

  1. Open File: Inicia el explorador de archivos «Abrir archivo» para buscar el archivo XML que contiene las consultas predefinidas.

  2. Predefined Queries: Una lista desplegable con todas las consultas definidas por el archivo XML de consultas predefinidas.

  3. Query description: Una breve descripción de la consulta. Esta descripción es del archivo XML de consultas predefinidas.

  4. Console Window: La ventana de la consola donde se muestran los mensajes relacionados con el procesamiento.

  5. Help: Muestra la ayuda en línea.

  6. OK: Cierra la ventana principal «Conexión a la base de datos».

24.2.3.6.5. Formato XML para consultas predefinidas de eVis

Las etiquetas XML leídas por eVis

Etiqueta

Descripción

consulta

Define el comienzo y el final de una declaración de consulta.

shortdescription

Una breve descripción de la consulta que aparece en el menú desplegable de eVis.

descripción

Una descripción más detallada de la consulta que se muestra en la ventana de texto Consulta predefinida.

databasetype

El tipo de base de datos, definido en el menú desplegable Tipo de base de datos en la pestaña Conexión de base de datos.

databaseport

El puerto como se define en el cuadro de texto Puerto en la pestaña Conexión de base de datos.

databasename

El nombre de la base de datos como se define en el cuadro de texto Nombre de la base de datos en la pestaña Conexión de la base de datos.

databaseusername

El nombre de usuario de la base de datos como se define en el cuadro de texto Nombre de usuario en la pestaña Conexión de la base de datos.

databasepassword

La contraseña de la base de datos como se define en el cuadro de texto Contraseña en la pestaña Conexión de la base de datos.

sqlstatement

El comando SQL.

autoconnect

Un indicador («verdadero» o «falso») para especificar si las etiquetas anteriores deben usarse para conectarse automáticamente a la base de datos sin ejecutar la rutina de conexión de la base de datos en la pestaña Conexión de la base de datos.

A continuación, se muestra un archivo XML de muestra completo con tres consultas:

<?xml version="1.0"?>
<doc>
 <query>
   <shortdescription>Import all photograph points</shortdescription>
   <description>This command will import all of the data in the SQLite database to QGIS
      </description>
   <databasetype>SQLITE</databasetype>
   <databasehost />
   <databaseport />
   <databasename>C:\textbackslash Workshop/textbackslash
eVis\_Data\textbackslash PhotoPoints.db</databasename>
   <databaseusername />
   <databasepassword />
   <sqlstatement>SELECT Attributes.*, Points.x, Points.y FROM Attributes LEFT JOIN
      Points ON Points.rec_id=Attributes.point_ID</sqlstatement>
   <autoconnect>false</autoconnect>
 </query>
  <query>
   <shortdescription>Import photograph points "looking across Valley"</shortdescription>
   <description>This command will import only points that have photographs "looking across
      a valley" to QGIS</description>
   <databasetype>SQLITE</databasetype>
   <databasehost />
   <databaseport />
   <databasename>C:\Workshop\eVis_Data\PhotoPoints.db</databasename>
   <databaseusername />
   <databasepassword />
   <sqlstatement>SELECT Attributes.*, Points.x, Points.y FROM Attributes LEFT JOIN
      Points ON Points.rec_id=Attributes.point_ID where COMMENTS='Looking across
      valley'</sqlstatement>
   <autoconnect>false</autoconnect>
 </query>
 <query>
   <shortdescription>Import photograph points that mention "limestone"</shortdescription>
   <description>This command will import only points that have photographs that mention
      "limestone" to QGIS</description>
   <databasetype>SQLITE</databasetype>
   <databasehost />
   <databaseport />
   <databasename>C:\Workshop\eVis_Data\PhotoPoints.db</databasename>
   <databaseusername />
   <databasepassword />
   <sqlstatement>SELECT Attributes.*, Points.x, Points.y FROM Attributes LEFT JOIN
      Points ON Points.rec_id=Attributes.point_ID where COMMENTS like '%limestone%'
      </sqlstatement>
   <autoconnect>false</autoconnect>
 </query>
</doc>